La campaña de bonito del Norte de este año se encuentra muy avanzada, con un 75 % de la cuota ya capturada a principios de agosto. En este momento, son 164 los barcos certificados de flota de bajura del País Vasco, Cantabria y Asturias que capturan bonito elegible para portar el sello de pesca sostenible MSC.

La pesquería se dirige al bonito en el Golfo de Vizcaya y aguas adyacentes mediante los artes de caña y curricán, dos métodos tradicionales que mantienen las poblaciones en buen estado y apenas generan capturas incidentales. La certificación MSC —otorgada por la organización internacional sin ánimo de lucro Marine Stewardship Council bajo unos estrictos criterios de sostenibilidad— se inició en 2016 a iniciativa de la flota vasca y la Cofradía de San Martín de Laredo, y en 2019 se unieron más barcos de la flota cántabra y asturiana interesadas en formar parte de la certificación.

“En los últimos años los pescadores estamos observando la buena salud o estado del bonito del norte con buenas capturas a lo largo de la campaña, agotando la cuota antes de la finalización del período habitual de pesca, y este año también esperamos finalizar para agosto la campaña por agotamiento de la cuota”, explica Miren Garmendia, Secretaria General de la Federación de Cofradías de Pescadores de Guipúzcoa, añadiendo que aunque “está siendo un año complicado por la situación generada por la COVID-19 […] hemos podido mantener el precio a niveles cercanos a años anteriores con intervenciones puntuales en las lonjas para mantener el precio […] Consideramos que MSC está contribuyendo a la buena gestión de esta pesquería y también permite al consumidor tener garantías de que con su opción de compra de nuestro bonito del norte está contribuyendo a su sostenibilidad.”

El bonito del Norte sostenible en España

El bonito con certificado de pesca sostenible aumenta cada año en España. En 2017 Eroski obtuvo la cadena de custodia para vender pescado con sello MSC en sus pescaderías y, desde entonces, lidera las ventas de bonito fresco con sello MSC capturado por la flota vasca. Y este año el bonito del Norte con sello MSC también estará disponible en el canal de la distribución mayorista a través de MAKRO, la primera empresa de distribución en España que certificó su cadena de custodia con el sello MSC en el año 2014, y que ha ampliado año tras año las especies certificadas en sus pescaderías, incorporado bonito certificado procedente de las lonjas de Cantabria para ofrecer así a sus clientes de hostelería los mejores productos de calidad y origen sostenible.

En la actualidad, 121 empresas tienen cadena de custodia MSC para comercializar bonito certificado de diferentes orígenes y alrededor de 100 productos de bonito con el sello MSC se encuentran a la venta en España, fundamentalmente conservas. El volumen comercializado de bonito con el sello MSC en el mercado español ha experimentado en el último año un crecimiento del 60 %.

Resumen
Cada año más bonito del Norte con certificado de pesca sostenible
Título
Cada año más bonito del Norte con certificado de pesca sostenible
Descripción
La campaña de bonito del Norte está muy avanzada, con más de un 75 % de la cuota ya capturada. En este momento, son 164 los barcos certificados de flota de bajura del País Vasco, Cantabria y Asturias que capturan bonito elegible para portar el sello de pesca sostenible MSC.
Autor