Comienza una nueva edición de Madrid Fusión, una de las grandes citas mundiales de la gastronomía. Desde hoy lunes 20 de enero y hasta el miércoles 27 el Palacio Municipal de Congresos de Madrid congregará a más de cien cocineros de todo el mundo con un lenguaje común a todos ellos, el lenguaje de la postvanguardia.

Bajo el eje central El lenguaje de la postvanguardia Madrid Fusión propone tres días de experiencias y aprendizaje, en esta ocasión con Tailandia como país invitado.

Los cocineros

Participan en esta edición Madrid Fusión 2016: Grant Achatz, Albert Adrià, Patricio Alarcón, Carlos Javier Aldea, Josean Alija, José Andrés, Juan José Aniceto, David Arauz, Sergi Arola, Elena Arzak, Oriol Balaguer, Sergio Bastard, David Battistessa, Martín Berasategui, Carmelo Bosque, Oscar Calleja, Simone Caporale, Iago Castrillón, Pablo Cerezuela, David Colina, Agapito Cristobal, Susi Díaz, Christian Escribà, Javi Estévez, José Carlos García, Dani García, Álvaro Garrido, Sergio Garrido, Andreu Genestra, Chele González, Josep María Guerola, Will Guidara, Doctor Hattori, Sacha Hormaechea, Daniel Humm, Giuseppe Iannotti, Atul Kochhar, Alex Kratena, Alberto Lareo, Iñigo Lavado, Txema Llamosas, Mª José Martinez, Anna Merino, Marc Miró, Paolo Montanaro, Carlos Moreno, Kiko Moya, Javier de las Muelas, Tatsuo Nishizawa, Javier Olleros, Ricardo Oteros, Leonardo Pereira, Santiago Pérez, Erwan Poudoulec, Alejandra Rivas, Jaime Rodríguez, Jennifer Rodríguez, Simon Rogan, Paco Roncero, Roberto Ruiz, Fernando Sáenz, Andrea Salvetti, Azucena Sánchez, Mario Sandoval, Ricardo Sanz, Pepe Solla, Quico Sosa, Nooror Steppe, Thitid Tassanakajohn, Carles Tejedor, Ricardo Temiño, David Thompson, Paco Torreblanca, Ángel Velasco, Ricardo Vélez, Setsuko Yuuki.

Lo que no hay que perderse

  • El paladar mental: ponencia a tres bandas en las que el pensador culinario Quico Sosa y los cocineros David Muñoz y Ricard Camarena explicarán sus respectivos modelos creativos.
  • Paco Morales o la aplicación del instinto para recuperar la cocina histórica de Al-Andalus.
  • Ángel León dejará hablar al mar, en una ponencia insólita.
  • Joan Roca, los intangibles del Celler de Can Roca, el secreto del éxito.
  • Andoni Luis Aduriz cómo se construyen los cambios a través de la investigación y el pensamiento.
  • Jordi Roca y Neil Harbisson, la música convertida en sabores, un trabajo ciberculinario nunca visto.
  • Virgilio Rodríguez, Mauro Colagreco y Jorge Vallejo, o la retromodernidad de las cocinas ancestrales americanas.
  • Chele González: la biodiversidad filipina en clave contemporánea.
  • Paolo Lopriore, renovación de la sala desde la cocina.
  • Alexandre Gauthier, el enfant terrible de la cocina francesa preparará en directo la dificilísima receta truite au bleu
  • Eneko Atxa y Andoni Luis Aduriz: gestión de las alergias e intolerancias en el restaurante.
  • Jordi Butrón y el DNI de los ingredientes, indispensable para lograr combinaciones acertadas.
  • Dani Ochoa y Luis Moreno: proveedores productores de proximidad, la radicalización del territorio.
  • Rodrigo de la Calle, la nueva cocina de los súper-alimentos.
  • Diego Gallegos, el despiece de un esturión aprovechamiento integral.
  • Sergio y Javier Torres, las claves del gastromarketing 2.0 o las nuevas vías para la promoción de restaurantes.

Cocinero revelación

Como todos los años, seis jóvenes chefs optan al Premio Cocinero Revelación 2016, uno de los más prestigiosos galardones a nivel nacional otorgado por la crítica especializada desde el año 2003 y cuyo ganador se desvelará mañana martes 26 de enero.

En esta ocasión optan al premio:

  • Anna Merino (Mont Bar, Barcelona)
  • Alberto Lareo (Manso Restaurante, Santiago de Compostela)
  • Ricardo Temiño (La Fábrica, Burgos)
  • María José Martínez (Lienzo, Valencia)
  • Javi Estévez (La Tasquería, Madrid)
  • Txema Llamosas (Casa Garras, Karrantza-Harana, Vizcaya)
Y además…

Concursos: bocados con queso, bocadillos de autor, recetas con queso, cocina con aceite de oliva, croquetas, cocina creativa con productos italianos, tapas de diseño y el divertido Escoge Tu Pinche en el que estudiantes de hostelería tendrán como ayudantes a grandes cocineros.

18 talleres para 50 personas cada uno, que van de las esencias de la cocina mexicana de Roberto Ruíz (Punto MX) a la elaboración del sushi y el taller del wabocho, presentado por el Doctor Hattori (Escuela Hattori Tokio), los arroces de Kiko Moya (L’Escaleta), las siete técnicas pasteleras para postres de restaurante de Ricardo Vélez o la cocina líquida de StreetXo presentada por el equipo de cocteleros de David Muñoz.

Resumen
Arranca Madrid Fusión, el lenguaje de la postvanguardia
Título
Arranca Madrid Fusión, el lenguaje de la postvanguardia
Descripción
Comienza una nueva edición de Madrid Fusión, una de las grandes citas mundiales de la gastronomía que congregará a más de cien cocineros de todo el mundo con un lenguaje común, el lenguaje de la postvanguardia.
Autor