Las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero alcanzaron en octubre de 2014 los 3.533 millones de euros, lo que significa un incremento del 4,3% respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, las importaciones supusieron 2.893 millones de euros, con lo que se generó un saldo positivo de 640 millones.
Los datos corresponden al Informe mensual de comercio exterior, de octubre de 2014, que elabora el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En cuanto al dato interanual o año móvil —los últimos doce meses—, la participación del sector agroalimentario y pesquero en el conjunto del comercio exterior español es del 17% en exportaciones, consolidándose como segundo sector en importancia tras bienes de equipo, y por delante del sector del automóvil y el sector de industria química.
El estudio confirma que las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales han mantenido la tendencia creciente exportándose productos por valor de 40.382 millones de euros, un 2,5% superior al mismo periodo anterior, mientras que el valor de las importaciones fue de 30.772 millones, un 0,6% superior a dicho periodo. Por lo tanto, el saldo interanual se situó en los 9.610 millones de euros, con una mejora del 8,8%.
Por subsectores
En octubre de 2014 el subsector agroalimentario transformado mejoró sus exportaciones con un incremento del 2,8%, debido principalmente a la exportación de vino, carnes de porcino y aceite de oliva. Por su parte, las importaciones aumentaron un 4,2%, las más significativas las de aceites vegetales.
El conjunto de la industria de alimentación y bebidas —que comprende la suma del alimentario agrario transformado y pesquero transformado— ha tenido en octubre de 2014 unas exportaciones por valor de 2.041 millones de euros y unas importaciones de 1.386 millones de euros, lo que deja un superávit de 655 millones de euros y una mejora del 1,9% respecto a octubre 2013.
Por su parte, el subsector alimentario pesquero, aunque mantiene su histórico saldo negativo ha aumentado sus exportaciones un 7,9%. Las importaciones a su vez aumentan un 17,9%, alcanzando su saldo mensual los -221 millones de euros.
Por grupos y productos
En el último año continúa la tendencia creciente de las exportaciones del grupo de las carnes. El subgrupo más relevante, el de la carne de porcino aumenta el volumen y el valor exportado de 265 a 350 millones de euros.
Destaca también el buen comportamiento que reflejan los cítricos frescos, que han pasado de 219 a 265 millones de euros, los frutos secos que también han mejorado el valor exportado, de 62 a 98 millones de euros, el aceite de oliva que aumenta ligeramente su valor exportado (pasa de 218 a 219 millones de euros) y el vino, que mantiene el valor debido a un aumento de volúmenes de un 31%, pasando de 197.410 t a 257.858 t.
Toda la información detallada sobre este estudio de comercio exterior puede consultarse en esta dirección.