La diversidad es uno de los valores más apreciados del cava, un vino único, pero con múltiples variantes. Y, precisamente gracias a esa diversidad, es extremadamente versátil, lo que le convierte en indispensable para a la gastronomía actual, caracterizada por fusionar tradición, modernidad y vanguardia.
Como, por ejemplo, este Bogavante perfumado al aceite de Cava y vinagreta de trufa negra, una receta del restaurante Sol i Vi Lavern (Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona), ofrecida por el Institut del Cava.
Bogavante perfumado al aceite de cava y vinagreta de trufa negra
INGREDIENTES
Para 4 personas
- 1 bogavante de 500 a 600 gramos
- Mezclum de ensaladas gourmet (hoja de roble, frissée, diente de león, rúcula, etc.)
- Sal marina y pimienta
- 1 hoja de laurel
Para la vinagreta
- ¼ litro de aceite de oliva virgen extra de arbequina
- Vinagre de Cava
- Copa de cava Brut Nature
- Trufa negra cortada en juliana
- Mostaza (opcional)
ELABORACIÓN
Poner agua a hervir con la sal, el laurel y unas bayas de pimienta.
En cuanto el agua empiece a hervir poner los bogavantes.
Preparar un bol con agua y hielo para cuando saquemos los bogavantes de la cazuela para poder enfriarlos y parar la cocción.
Limpiarlos y presentar las pinzas y articulaciones peladas para facilitar la tarea del comensal.
Poner aceite y la copa de cava al fuego hasta que reduzca.
Añadir los demás ingredientes y montar la vinagreta.
Notas de cocina: cava recomendado para el maridaje de este plato: Brut Reserva o Gran Reserva.
Los maridajes del cava
- Ensaladas. Los nuevos tipos de ensaladas, con la utilización de frutas y la cada vez más amplia gama de vinagres, hacen que el cava pueda ser el complemento ideal para empezar una comida.
- Pasta. El sabor neutro de la pasta hace que combine con todos los vinos. Solo tenemos que condimentarla a nuestro gusto y maridarla con nuestro cava preferido.
- Arroces. Uno de los mejores maridajes, un claro ejemplo del cava como ‘conductor’ de los sabores.
- Jamón Ibérico. El jamón ibérico, sobre todo acompañado con pan con tomate, es ideal para combinar con cavas de crianza, ricos en aromas reductivos y de envejecimiento. El Jamón Ibérico de Bellota lo acompañaremos con Cavas Brut Nature y Gran Reserva.
- Pescados. El cava marida de forma excelente con los pescados. Especialmente interesante la combinación con pescados azules ya que el efecto del carbónico ayuda a compensar la sensación grasa en boca.
- Marisco. Presenta armonías muy interesantes. El cava ayuda a potenciar el sabor y la intensidad aromática del marisco.
- Carne. Destaca la armonía del cava con las aves y las carnes blancas, además de ser un excelente acompañante del cordero, estofados, carpaccios, foie gras, barbacoas…
- Quesos. Aunque habitualmente se ha asociado al vino tinto, hay quesos ideales para ser maridados con el cava, que tiene la virtud de redondear y aumentar en boca la sensación refrescante potenciando el efecto agradable del queso y del propio espumoso.
- Postres. La pastelería también ha evolucionado mucho en los últimos años. Sabores dulces más ligeros, la utilización de frutas frescas, la entrada de sabores salados, permiten el maridaje de los cavas menos dulces, aunque actualmente también se elaboran grandes cavas dulces. Los aromas de larga crianza maridan de forma extraordinaria con los frutos secos en general.
