Solomillo, chuletón, entrecot o churrasco… existe un corte de vacuno para cada gusto y consumidor. Y también para cada bolsillo porque, para presupuestos menores, hay otros sabrosos y nutritivos cortes como la aguja, espaldilla, entraña, vacío o incluso elaborar nuestras propias hamburguesas.
Además, nutricionalmente los puntos fuertes de la carne de vacuno son muchos: unos 100 gramos de vacuno pueden aportar más del 20 % del hierro necesario en un día. Además, la presencia de carne favorece la absorción de las formas de hierro de los vegetales, lo que justifica su asociación con verduras y hortalizas. Otro aporte importante es el de zinc —100 gramos pueden llegar a cubrir el 30-40 % de las ingestas diarias recomendadas—, así como de magnesio, potasio, cobre y otros minerales y microelementos, como selenio y otros.
Además de aportar vitaminas hidrosolubles del grupo B. Tiene especial interés el contenido en vitamina B12, que no se encuentra en productos vegetales, salvo si son fermentados. La práctica totalidad de los cortes de carne de vacuno contienen unos 2 microgramos por 100 gramos. Las necesidades medias diarias de una persona adulta son de unos 2 microgramos, que se cubren con unos 100 gramos de carne de vacuno. Por lo tanto, la vitamina B12 es otro de los valores nutricionales clave de la carne de vacuno, junto con el hierro y las proteínas.
En definitiva, la carne de vacuno es un alimento saludable consumido en las cantidades apropiadas, junto a un estilo de vida activo y complementada con una amplia variedad de alimentos vegetales, un alimento que ofrece gran versatilidad en términos gastronómicos y que en la cocina forma parte de platos como esta Carrillera de ternera estofada con vino tinto y champiñones, una receta de Miguel Ángel de la Cruz (Restaurante La Botica, Matapozuelos, Valladolid, una estrella Michelin), ofrecida por Provacuno, la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno.
Carrillera de ternera estofada con vino tinto y champiñones
INGREDIENTES
Para 4 personas
- 4 carrilleras de ternera
- 800 g de caldo de verduras
- 50 g de aceite de oliva
- 200 g de vino tinto
- 200 g de champiñones de temporada
- 200 g de avellanas
- Laurel
- Sal y pimienta negra
ELABORACIÓN
Antes de nada, limpiamos los nervios de las carrilleras y las freímos ligeramente en unas gotas de aceite de oliva.
Añadimos el vino tinto hasta cubrir y dejamos que reduzca a la mitad. Añadimos el caldo de verduras hasta cubrir, luego agregamos las especias y dejamos cocer lentamente durante 2 horas aproximadamente.
Al final de la cocción, añadimos las setas cortadas en láminas finas y cocemos otros 5 minutos más.
Para la presentación, cortamos las carrilleras en dados y servimos calientes con parte del caldo, decorando el plato con láminas de avellana.





