El Centro Cultural Coreano presentó ayer martes la Cena fusión Corea-España que tendrá lugar mañana jueves, 28 de mayo en el restaurante Santceloni, en Madrid. Un proyecto de intercambio cultural entre ambos países y una buena oportunidad de conocer la cocina coreana de la mano de su chef más internacional, Yim Jung Sik, y el español Óscar Velasco, ambos con dos estrellas Michelin.
Bajo la coordinación gastronómica de la chef donostiarra Maite Partido, Yim Jung Sik y Óscar Velasco darán forma a esta cena fusión, aunando la cultura gastronómica española y coreana. La cena se celebrará mañana jueves, 28 de mayo, en el restaurante Santceloni en el Hotel Hesperia Madrid. El precio por cubierto, precio de 190 euros.
“Ambos tenemos en común una cocina basada en el producto. La mayor dificultad ha sido en crear un menú con productos que estuvieran disponibles en España», aseguraba Óscar Velasco, chef del restaurante Santceloni, en la presentación de este evento. Por su parte, Yim Jung Sik ha transmitido su entusiasmo por volver a España y ha recordado que hace diez años, cuando aún era un estudiante de cocina, ya tuvo ocasión de comer en el restaurante Santceloni. Por esa razón ha mostrado especial interés en compartir los fogones con Óscar Velasco.
Menú fusión Corea-España
Aperitivos
Caballa ahumada, Coliflor, Jalea de manzana y remolacha, Erizo de mar, Ravioli de ricota ahumada con caviar Petrosian Alverta Imperial, Bossam de panceta.
Entrantes
Pulpo Gamba blanca y guisantes, apio, manzana y eucalipto Sopa de arroz con setas de pino Espárragos blanco, tuétano, limón, y parmesano.
Platos principales
Pargo crujiente Pechuga de Pato, ciruelas pasas y polvo de ajo.
Postres
Granizado de zanahoria, lima, eneldo, avena y jengibre Sopa de chocolate y fruta de la pasión, aceitunas avellana y curry.
Petits fours
Maridaje completo incluido, a cargo del sumiller David Robledo, sumiller del restaurante Santceloni.
Óscar Velasco
Óscar Velasco (Segovia, 1973) dio sus primeros pasos en el mundo de la restauración en la Escuela de Hostelería ‘Ángel del Alcázar’ de su ciudad natal. Con 21 años se traslada a Madrid para vivir su primera incursión como ayudante de cocina en Zalacain, restaurante poseedor, entonces, de dos estrellas Michelin y que llegó a ser el primer galardonado con tres estrellas en España.
Posteriormente pasó por el Restaurante Martín Berasategui, con tres estrellas, donde ejerció durante dos años como jefe de partida. En 1998 tuvo la oportunidad de formar parte de Can Fabes, de Santi Santamaría. Ubicado en Santceloni, a medio camino entre Barcelona y Girona, Can Fabes presumió desde 1994 hasta 2011 de sus tres estrellas Michelin.
En 2001 Santi Santamaría ofrece a Óscar Velasco la oportunidad que marcó un antes y un después en su trayectoria: asumir el cargo de jefe de cocina en el nuevo proyecto del chef: la dirección gastronómica del Restaurante Santceloni, ubicado en el hotel de cinco estrellas Hesperia Madrid de NH Hotel Group, que abrió sus puertas en marzo de 2001, el mismo año en que logró su primera estrella Michelin. Sólo dos años después consiguió su segunda estrella.
Yim Jung Sik
Nacido en Corea, Jung Sik Yim realizó sus estudios de gastronomía en el CIA (The Culinary Institute of America). Posteriormente perfeccionó su cocina en restaurantes como los neoyorquinos Aquavit y Bouley, viajando también al País Vasco, a los restaurantes Zuberoa y Akelarre.
Su primer restaurante lo abrió en Seul, Jung Sik Dan —décimo puesto en el prestigioso ranking de los Mejores Restaurantes de Asia 2015— y tras el éxito conseguido volvió a New York para abrir su segundo establecimiento, Jungsik, con el que conseguiría dos estrellas Michelin.
Está considerado como uno de los mejores chef de Corea y uno de los impulsores de la cocina de vanguardia, sabiendo conjugar perfectamente la cocina de su país con la influencia obtenida en sus experiencias en otros países como España o Estados Unidos. Jung Sik Yim es el primer cocinero coreano que ha conseguido dos estrellas Michelin.