El número de trabajadores afiliados con alta en hostelería se situó de media en el mes de agosto en 1.572.423 personas, según los datos del Ministerio de Empleo referidos a la afiliación media mensual.

Sólo en el régimen general se superó la cifra de 1,2 millones de trabajadores, al igual que en el mes de julio, con un aumento respecto al año anterior de un 6,8% que supone un aumento de 78.562 afiliados, casi 80.000 empleados más en hostelería. Los autónomos, por su parte, evolucionaron de forma diferente en agosto, con un ligero descenso del 0,1 hasta 336.747 trabajadores según datos de la Federación Española de Hostelería, FEHR.

En todas las comunidades autónomas se produjo un incremento interanual en el conjunto de la hostelería, destacando los aumentos de Andalucía y Ceuta, ambas un 7%, y la Comunidad Valenciana (6,9%).

En tasa intermensual, en agosto se suaviza el crecimiento, al ser julio el mes de mayor contratación del verano, con 17.038 afiliados más en el régimen general y 241 en el de autónomos, con crecimientos del 1,4% y 0,1%, respectivamente.

En total, más de 1,5 millones

En el segundo trimestre de 2015 el número de trabajadores ocupados en el sector de hostelería alcanzó la cifra de 1.517.100 personas, un 6,7% más que en el mismo trimestre del año anterior.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE es la primera vez en la serie histórica en que se supera la cifra de 1,5 millones de trabajadores hosteleros en el segundo trimestre, sólo alcanzada en el tercer trimestre, período de máxima ocupación.

Los dos subsectores de la hostelería contribuyeron a alcanzar esta cifra:

  • En restauración se llegó a 1.163.300 trabajadores, un 6,7% más que en el segundo trimestre de 2014. Pese a este crecimiento medio, el número de ocupados se redujo en este subsector en tasa interanual en Aragón, Castilla y León, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Melilla. En el lado contrario, los mayores crecimientos correspondieron a Ceuta y Baleares.
  • En alojamiento, el empleo creció un 6,6% interanual hasta 353.800 personas ocupadas. De las comunidades principales de destino el empleo descendió en Castilla y León, Cataluña y la Comunidad Valenciana. La comunidad de Madrid tuvo el mayor incremento.

Más mujeres

El empleo aumentó este trimestre tanto entre los hombres como entre las mujeres, aunque el crecimiento fue mayor entre estas últimas, con 55.500 trabajadoras más y un crecimiento interanual del 7,6%, frente al aumento de los hombres que fue de 40.300 personas (un 5,8% más).

Por subsectores, en el alojamiento el crecimiento interanual fue mayor entre los hombres 11,1% que entre las mujeres 4,5%. En los restaurantes y bares, en cambio, subió más el empleo femenino (9%) que el masculino (3,5%).

 

Resumen
Cerca de 80.000 empleados más en hostelería
Título
Cerca de 80.000 empleados más en hostelería
Descripción
Sólo en el régimen general se superó la cifra de 1,2 millones de trabajadores en hostelería, con un aumento respecto al año anterior de un 6,8% que supone un aumento de 78.562 afiliados.
Autor