Con más de ciento treinta millones de kilos de uva recogidos, la Denominación de Origen Rueda ha finalizado la vendimia que el Consejo Regulador define como “histórica”. Además, el excelente estado sanitario de la uva y la falta de precipitaciones durante las semanas de vendimia auguran unos vinos de gran calidad.
Del total de los 130.551.186 de kilos de uva recogidos en la Denominación de Origen Rueda, el 99,07 % corresponde a uvas blancas. La variedad autóctona Verdejo supone el 86,27 % de la producción total, con 112.627.062 de kilos acogidos.
Según informan los servicios técnicos, la vendimia en la zona comenzó la noche del 31 de agosto con la variedad Sauvignon Blanc, cuyo ciclo vegetativo es más corto que el del resto de las variedades y con una maduración más temprana. Una semana después comenzaba la recogida de la variedad Verdejo. Una de las características principales de esta vendimia en la D.O. Rueda ha sido la falta de precipitaciones. Una situación que ha facilitado las labores en el campo, y que ha contribuido al excelente estado sanitario con el que la uva ha entrado en bodega.
“La campaña se ha desarrollado con total tranquilidad, en condiciones óptimas y con notables diferencias entre las temperaturas diurnas y nocturnas. Se ha ido vendimiando según lo indicaban los índices de madurez de cada parcela, buscando el mejor equilibrio entre el grado y la acidez, lo cual es fundamental para elaborar vinos de gran calidad”, explica Jesús Díez de Íscar, director técnico de la D.O. Rueda.
La superficie registrada ha sido de 16.358,11 hectáreas, con un incremento de 1.673,04 respecto al año pasado. De ellas, el 97,22 % (15.904,09 hectáreas) corresponden a variedades blancas y de éstas, el 86,7 % corresponden a la Verdejo. Este año, en la vendimia de la D.O. Rueda se han registrado 1.540 viticultores y 69 bodegas elaboradoras, entre las que se encontraban dos bodegas nuevas: Rodríguez Sanzo, S.L. y J. Fernando Bodegas y Viñedos, S.L.
Año de novedades en Rueda
La cosecha 2018 llegará en unos meses al mercado, arropada por el cambio de imagen corporativa realizado en la Denominación de Origen.
“El nuevo logotipo y las renovadas contraetiquetas reivindican la marca Rueda a través de una imagen más fresca que busca la conexión con la gente joven, pero manteniendo a los consumidores actuales”, explica Carmen San Martín, presidenta de la D.O. Rueda, añadiendo que “durante los próximos meses tenemos el reto de llegar a los consumidores con nuestras nuevas contraetiquetas. Queremos que tengan claro el cambio radical que hemos realizado en la nomenclatura. Ya no encontrarán los nombres de Verdejo, Sauvignon Blanc, Espumoso o Dorado, entre otros, porque lo que queremos es apostar por la marca Rueda diferenciando unos vinos de otros por los colores”.
