La situación económica del país tras la crisis sanitaria generada por el COVID-19 y el miedo a contraer la enfermedad auguran una difícil recuperación del sector turístico en el corto plazo, tanto si se trata de viajes domésticos dentro del propio territorio nacional como —y en mayor medida— si hablamos de viajar al extranjero.
Es una de las conclusiones respecto al futuro de los viajes de los españoles que se extraen del Barómetro sobre hábitos de Consumo y ocio después del COVID-19, realizado por Brandelicious, consultora especializada en el sector agroalimentario y de restauración, un estudio cuyo objetivo es disponer periódicamente de una serie de variables cualitativas y cuantitativas para ir conociendo y analizando los diferentes cambios que se puedan producir en los hábitos sociales, de consumo y de ocio de la población española y las empresas cuando finalice el confinamiento.
El barómetro está diseñado como un estudio dinámico, de modo que irá introduciendo periódicamente nuevas temáticas de interés en función de la evolución de la situación, arrojando datos de forma periódica y continua en el tiempo. Para su realización se han llevado a cabo un total de 1.200 entrevistas telefónicas a población general mediante el sistema CATI (Computed Assisted Telephone Interviewing) sobre una muestra representativa a nivel nacional con cuotas de sexo, edad, comunidad autónoma y hábitat.
¿Volverán a viajar los españoles?
Y en concreto sobre el tema ‘viajes’, los resultados del barómetro indican que tanto la situación económica de los españoles después de la crisis sanitaria como el propio miedo a contraer la enfermedad llevan a pensar en una difícil recuperación del sector turístico en el corto plazo:
En este sentido, el 10,5 % de los españoles manifiesta que no viajará mientras que el 45 % dice que viajará menos que antes de la crisis, lo que significa en total, un 55,5 % de la población viajará con menor frecuencia que lo hacía antes de la pandemia. El 41,8 % de los españoles viajarán por España con la misma frecuencia y un 2,8 % manifiesta que viajará más.
Pero, además, estos datos se incrementan hasta llegar a un 81,9 % en el caso de los viajes por el extranjero: el 49,9 % no viajará fuera de nuestras fronteras después del confinamiento y un 32 % viajará con menor frecuencia. Solo un 16,9 % de los entrevistados mantendrá su frecuencia de visita a otros países y solamente un 1,2% la aumentará.
Y, finalmente, en cuanto a la clasificación por sexo, las mujeres tienden más a disminuir la frecuencia o renunciar a viajar que los hombres y, por edad, los menores de 35 años son los que menos cambios realizarán en sus hábitos.
