La Federación Europea de Ciencia y Tecnología de Alimentos, EFFoST, organización no gubernamental europea formada por más de 130 universidades, institutos asociaciones y sociedades e investigación repartidos por toda Europa, celebrará su conferencia anual del 13 al 16 de noviembre en la localidad barcelonesa de Sitges.
Un encuentro, la EFFoST Internacional Conference, en el que Mugaritz, Basque Culinary Center y Azti Tecnalia estarán presentes, como editores del Journal of Gastronomy and Food Science, la primera publicación científica que combina gastronomía y ciencia. Editada actualmente por Elsevier, fue concebida originalmente por Mugaritz y AZTI Tecnalia (centro tecnológico especializado en la investigación alimentaria) para luego ser impulsada también por Basque Culinary Center, con el objetivo de facilitar la comunicación entre chefs y científicos de todo el mundo.
EFFoST Conference
Expertos venidos de todos los rincones se reunirán durante tres días en el hotel Meliá Sitges, para debatir sobre la investigación de temas que conectan la ciencia con la compleja realidad de la alimentación. Se trata de encuentro excepcional organizado por Elsevier, una de las editoriales de contenidos científicos más relevantes a nivel mundial.
En su trigésima primera edición, EFFoST quiere constituirse en el espacio ideal para explorar y analizar tópicos con vocación de futuro como seguridad alimentaria, sostenibilidad y reducción de desperdicios, nuevas tecnologías, nutrición, salud, emprendimiento, fraude alimentario, innovación abierta… y gastronomía, como tema destacado a partir de la inclusión del Journal of Gastronomy and Food Science en el programa 2017.
Los editores jefes del Journal —el investigador Juan Carlos Arboleya (Basque Culinary Center) y Dani Lasa (Mugaritz)— ofrecerán talleres prácticos, demostraciones, mesas redondas y degustaciones en las que participarán el chef inglés Jozef Youssef, creador de Kitchen Theory, quien hablará de GastroFísica, nutrición y comida sensorial diseñada para el futuro, Heloise Vilaseca, de El Celler de Can Roca, que compartirá los esquemas de creatividad colectiva de su restaurante, la científica norteamericana Larissa Zhou, colaboradora de de Modernist Cuisine, o el investigador Eric Fooladi, de la Universidad de Volda (Noruega), entre otros.
Temas a debate
La conferencia incluye decenas de sesiones. Entre las vinculadas con el Journal of Gastronomy and Food Science, destacan:
- Introduciendo la relación entre ciencia y gastronomía. Juan Carlos Arboleya (Basque Culinary Center) y Dani Lasa (Mugaritz), España.
- Creatividad colectiva en El Celler de Can Roca. Heloise Vilaseca (El Celler de Can Roca), España.
- Cocinando pasta asistidos por el ultrasonido. Salomé Ciudad-Hidalgo (Universidad de Zaragoza), España.
- Expectativas y percepciones de los atributos de gustos sensoriales en insectos procesados y no procesados. Cristina Mora (Universidad de Parma), Italia.
- Tecnologías emergentes en la cocina: mejora en las propiedades gastronómicas del hígado de pato con alta presión hidrostática. María Lavilla (Azti Tecnalia), España.
- El destino de etanol al cocinar con bebidas alcohólicas. Pia Snitkjær (Universidad de Sealand y Universidad de Copenhague), Dinamarca.
- GastroFísica, nutrición y comida sensorial diseñada para el futuro. Youssef J. (The Kitchen Theory), Reino Unido.
- Presentación del International Journal of Gastronomy and Food Science. Juan Carlos Arboleya (Basque Culinary Center) y Dani Lasa (Mugaritz) España.
- Showcooking. Interacción entre ciencia y cocina. Experimentando con combucha. Sesión práctica sobre cómo la cocina y la ciencia pueden colaborar en favor de investigaciones o avances. Se harán degustaciones y experimentos. Ramón Perise (Mugaritz) and Diego Prado (Basque Culinary Center), España.
- Mesa Redonda: Retos y oportunidades en la interacción entre ciencia y gastronomía. Debate moderado por el chef Dani Lasa (Mugaritz, España) con la participación de invitados especiales: Larissa Zhou (Experta en ciencia de los alimentos, colaboradora de Modernist Cuisine, USA), Eric Fooladi (Volda University College, Noruega) y el chef Joseph Youssef. (The Kitchen Theory, Reino Unido).
