Ayer jueves se llevaba a cabo, en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la presentación de la primera oleada de resultados del ‘Huevómetro’, una encuesta para medir el conocimiento que tiene la población española sobre el etiquetado y marcado del huevo.
Elaborada por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), esta encuesta se inscribe en el marco de una campaña para informar a la sociedad sobre el Modelo Europeo de Producción de huevos, así como del marcado, etiquetado y trazabilidad de este producto alimentario. La campaña cuenta con una financiación de 1,1 millones de euros, de los que un 50% corresponde a la Unión Europea, un 20% al Ministerio de Agricultura, y un 30% a INPROVO.
“La preocupación por una correcta información de los alimentos se traduce en seguridad para el consumidor y en confianza en el producto, así como en la puesta en valor de los sistemas de producción, el esfuerzo del productor y de los industriales, en definitiva, todo el trabajo de todos los que forman la cadena alimentaria”, aseguraba a lo largo de la presentación del ‘Huevómetro’ el director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, destacando la importancia de desarrollar este tipo de campañas ante la demanda creciente de información que tiene el ciudadano sobre los productos y características de los productos que consume, desde su origen hasta que llegan a la mesa.
Modelo europeo
“Nos va a ayudar a los consumidores a valorar y conocer mejor los aspectos que giran en torno a un producto sencillo, pero sobre el que todavía se puede profundizar en su conocimiento”, añadía Fernando Burgaz.
Con esta campaña sobre el Modelo Europeo de Producción de huevos los productores quieren alinearse con las políticas nacional y comunitaria de impulsar actuaciones en el ámbito de las organizaciones profesionales, como forma de organizarse para desarrollar actuaciones en ámbitos como la promoción o los estudios para mejorar los valores nutricionales de los productos.