El Parador de Úbeda (Jaén), se convirtió el pasado mes de enero en Parador Museo, el sexto establecimiento de la cadena que disfruta de esta consideración después de haberles sido otorgada anteriormente a los Paradores de Santo Estevo, Santiago, Granada, Oropesa y Cardona. Para celebrarlo, los responsables de cocina han creado un nuevo menú que responde […]

El Parador de Úbeda (Jaén), se convirtió el pasado mes de enero en Parador Museo, el sexto establecimiento de la cadena que disfruta de esta consideración después de haberles sido otorgada anteriormente a los Paradores de Santo Estevo, Santiago, Granada, Oropesa y Cardona.

Para celebrarlo, los responsables de cocina han creado un nuevo menú que responde a la filosofía de la Red basada en el principio de que «innovar también es recuperar lo tradicional». Para esta ocasión se han seleccionado varios platos que pretenden acercar a los clientes las mejores recetas de la zona, elaboradas siempre con productos autóctonos, ecológicos y de temporada, que podrán degustarse todo el año por 25 euros.
 
Para todos los gustos

Para empezar, una selección de entremeses fríos que incluye paté de bacalao, cóctel de mar y huerta, pimientos asados, salmorejo andaluz y jamón de pata negra. Si se prefieren calientes, la propuesta incluye un milhojas de verduritas gratinadas, pimientos del piquillo rellenos de perdiz, andrajos de Úbeda, croquetas de cocido y masa de morcilla con el tradicional ochio (pan de aceite de oliva y matalahúva).

Como plato principal, si se opta por el pescado el menú incluye aplastadillas de pescado y pez espada con ajada y en cuanto a carnes, rabo de toro estofado y cordero guisado con piñones.

La oferta de postres, para finalizar, es también muy variada: bizcocho al caramelo con hipocrás del Renacimiento, arroz con leche y miel, natillas con torrijas o tarta de queso.

Un palacio renacentista

El Parador de Úbeda está ubicado en el antiguo palacio del Deán de Úbeda, un edificio renacentista del siglo XVI cuya fachada contiene un bonito patio interior de doble galería con la parte superior acristalada y fue inaugurado como Parador de Turismo en 1930 por iniciativa de Alfonso XIII.