Hasta mañana domingo 31 de julio se está celebrando en la localidad asturiana de Astorga la Fiesta de Astures y Romanos, un evento con el que cada año se rememoran los tiempos en los que esta localidad era la ciudad romana Astúrica Augusta. Una vuelta al pasado, cuidada y entusiasta, que ha sido reconocida a […]
Hasta mañana domingo 31 de julio se está celebrando en la localidad asturiana de Astorga la Fiesta de Astures y Romanos, un evento con el que cada año se rememoran los tiempos en los que esta localidad era la ciudad romana Astúrica Augusta. Una vuelta al pasado, cuidada y entusiasta, que ha sido reconocida a nivel nacional con la inclusión en la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas.
Los asistentes pueden disfrutar de cenas al aire libre con platos típicamente romanos, del circo donde astures y romanos se enfrentan en luchas y deportes, de una ruta por las tabernas y un paseo por el mercado romano, además de una visita a ambos campamentos enfrentados.
Entre las actividades previstas en el programa de este año se encuentra la celebración de unas Jornadas Gastronómicas en la que se ofrecerán menús degustación de cocina de la época cuyo precio rodará los 25 euros y en los que cada establecimiento presenta una serie de platos diferentes y los menús son servidos por esclavos y esclavas bajo una decoración romana o astur para otorgar al acto una mayor ambientación.
Un poco de historia
Según detalla la Asociación de Astures y Romanos de Astorga, esta ciudad fue, según Plinio el Viejo en el siglo I, la capital de la tribu de los astures, debido a que su posición, junto al monte sagrado del Teleno la convirtió en un cruce de caminos para los pueblos celtas que habitaban en el noroeste peninsular.
Este asentamiento llamó poderosamente la atención de Roma, que conquistaron la ciudad en el siglo I a. C. y la convirtieron en base de la Legio X Gemina durante las Guerras Cántabras, dirigidas por el propio emperador Octavio Augusto.
El dominio de la ciudad astur tenía como objetivo fundamental el control de los ricos yacimientos auríferos de la zona y el establecimiento de rutas más seguras para transportar el mineral de oro desde el cercano paraje de Las Médulas. Por dicha razón, el castro astur fue rebautizado en honor del César como Asturica Augusta.
Cuando en 1986 la ciudad de Astorga cumplió sus primeros 2.000 años de existencia se celebraron todo tipo de actividades culturales y festivas. Entre ellas el grupo de carnaval “Los maragatos” pusieron en marcha la idea de recuperar el pasado de la ciudad a través de la celebración de un circo romano. Sin dejar ningún detalle a la improvisación, llegaron a nombrar un César, Emilius Il Pertiguerus. En 1991, Josefus Orologius I tomaba el cargo de César manteniéndose en el mismo en la actualidad.
Primero sobre el suelo de la plaza San Roque y más tarde en la plaza de toros, se celebran carreras de literas o de cuadrigas. Junto a esa cita, el concurso de catapultas, las cenas de la diferentes legiones romanas en algunas partes de la ciudad o el mercado romano. Actos que han ido evolucionando o dejando paso a otras actividades nuevas, como fue la recreación con un mayor rigor histórico que se consiguió con la inclusión de la tribu astur en los diferentes actos.