Un total de ciento diez organizaciones y entidades han firmado un manifiesto en apoyo al Ternasco de Aragón. Por su parte, el Consejo Regulador manifiesta la grave preocupación por el futuro de la IGP Ternasco de Aragón y advierte de la posible desaparición de una Indicación Geográfica Protegida, cuyo prestigio ha traspasado las fronteras autonómicas y que, precisamente en este año cumple su 25 aniversario.

Desde el Consejo Regulador advierten que la IGP (Indicación Geográfica Protegida) podría entrar en peligro de extinción de no encontrar los apoyos necesarios en el nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR).

En este sentido destacan también el inquietante futuro del Ternasco de Aragón como consecuencia de las nuevas directrices que se plantean en la nueva PAC, entre las cuales no se contemplan ayudas a los productores asociados a programas de calidad, como sí ha ocurrido hasta el presente año.

“Estamos ante un momento crucial para el Ternasco de Aragón, nos jugamos todo respecto al futuro de esta gran marca, por este motivo necesitamos conocer las medidas concretas que se plantean para evitar este problema”, explica Juan Carlos Brun, presidente del Consejo Regulador.

4.000 explotaciones ganaderas

En el manifiesto suscrito se explica que el Ternasco de Aragón es la punta de lanza de la ganadería extensiva de Aragón, con 4.000 explotaciones y más de 7.000 puestos de trabajo. Debido a la crisis no se está cubriendo los mayores costes de producción y certificación, con grave riesgo de caída de producción y desabastecimiento de los mercados conseguidos.

“Nos enfrentamos a una situación dramática que se viene anunciando en los últimos meses” asegura el presidente. “Muy lejos de ser alarmistas podemos afirmar que después de tantos esfuerzos y logros conseguidos en el mercado autonómico y nacional, la situación del Ternasco de Aragón retrocederá más de una década si la Consejería no implementa con firmeza y valentía todos los apoyos necesarios a la IGP, siendo la ganadería ovina la que más asienta la población en el medio rural y más beneficia al medio ambiente”.