Esta tarde tendrá lugar en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la entrega de los Premios Alimentos de España 2014, un acto presidido por la ministra Isabel García Tejerina y presentado por Samantha Vallejo-Nájera y Pepe Rodríguez.

Estos tradicionales galardones anuales, concedidos por el MAGRAMA, reconocen la excelencia de los productos alimentarios españoles y el trabajo de empresas y profesionales que se han distinguido por producir, elaborar y ofrecer al consumidor alimentos de calidad, contribuyendo al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente.

En esta XXVII edición, cuya presentación correrá a cargo de Samantha Vallejo-Nájera y Pepe Rodríguez, miembros del jurado del programa Máster Chef, de RTVE, se premian las modalidades de: Industria Alimentaria, Restauración, Producción Ecológica, Comunicación, Internacionalización Alimentaria, Producción de la Pesca y de la Acuicultura, Mejor Aceite Oliva Virgen Extra de la campaña 2013/2014 y Mejor Vino 2015, además del Premio Extraordinario Alimentos de España.

Premios Alimentos de España 2014

A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Grefusa (Alzira, Valencia). Empresa familiar fundada en 1929, de capital español, con una gran importancia económica en el sector de los aperitivos. Mantiene una apuesta decidida por la innovación, la cualificación tecnológica, el desarrollo de productos y la internacionalización. Destaca por el cuidado de las materias primas, la selección de ingredientes, los procesos de elaboración, la calidad de sus productos y la información al consumidor. Galardonada en 2012 con el Premio a la Mejor Iniciativa Empresarial por el proyecto ‘Compromiso Nutricional Grefusa‘, en la VI Edición de los Premios Estrategia NAOS.

A LA RESTAURACIÓN

Restaurante y Catering Hispania (Londres), por ser una interesante empresa de restauración española ubicada en el centro de la ciudad, cuya misión primordial es promocionar nuestros alimentos de calidad y mostrar lo mejor de la gastronomía española en un excelente marco, con la dirección gastronómica de Marcos Morán e Iván Ortiz como chef. Ofrece distintos ambientes perfectamente diferenciados: una zona-bar especializada en tapas y vinos españoles, una tienda gourmet con una excelente representación de nuestros productos y un interesante servicio de catering. También cuenta con un espacio de eventos para la difusión de la cocina española y un restaurante singular y de prestigio con una atractiva carta que contiene tradición y vanguardia, con platos típicos españoles elaborados con las mejores materias primas, la mayoría de origen español.

A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Bodegas Robles (Montilla, Córdoba). Empresa pionera que integra la viticultura ecológica con la elaboración de vinos generosos ecológicos, vinagres y otros alimentos innovadores derivados del vino, como gelatinas y reducciones de vinagre y vino. Completa su larga trayectoria profesional y de prestigio con su participación en diversos proyectos de investigación y la implantación de elevados criterios medioambientales. Destaca por la alta calidad de sus productos reconocidos tanto nacional como internacionalmente, su estrategia de promoción y su esfuerzo en internacionalización y apertura de nuevos mercados.

A LA COMUNICACIÓN

Corporación RTVE, por el programa Masterchef, que en sus tres temporadas de emisión mantiene un notable impacto en la audiencia e interés en los televidentes españoles. Ha sabido convertir la cocina, la alimentación y la gastronomía en un espectáculo formativo audiovisual que interesa por igual a grandes y pequeños. El reto de buscar al mejor cocinero no profesional de España en un concurso ameno, divertido y didáctico ha sido un magnifico escaparate para mostrar, poner en valor y promocionar nuestros alimentos, la rica y variada alimentación y la gastronomía española. Es de destacar el éxito alcanzado por la versión para niños, con gran contenido educativo.

A LA INTERNACIONALIZACIÓN ALIMENTARIA

Interporc, Asociación Interprofesional Porcino de Capa Blanca. Como reconocimiento a la labor de esta organización interprofesional en materia de promoción de la carne de cerdo española en el exterior y a la expansión internacional del sector porcino español. Un sector que exporta cada año por valor de más de 3.300 millones de euros, consiguiendo posicionarse como tercer exportador de la Unión Europea en 2014, con lo que contribuye de manera muy significativa al signo positivo de la balanza comercial agroalimentaria española. Cobra una mayor significación si se tiene en cuenta que hasta hace pocos años la exportación de productos porcinos desde nuestro país se veía muy limitada por razones técnico-sanitarias, lo que demuestra, además, el esfuerzo realizado por este sector en los ámbitos de la calidad y la sanidad.

A LA PRODUCCIÓN DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA

Balfegó Tuna – Grup Balfegó (L’Ametlla de Mar, Tarragona). Grupo empresarial familiar con una excelente organización, una fuerte inversión en innovación y muy buena estrategia de comunicación. La familia Balfegó decidió apostar hace tiempo por la pesca responsable y sostenible, por la transparencia, por la trazabilidad, por la internacionalización y por colaborar estrechamente con los científicos y autoridades de control. También hay que destacar su compromiso para ofrecer un producto de altísima calidad, que ha promocionado en más de 20 países de todo el mundo, ayudando a mejorar la imagen de la pesca y de la acuicultura española. Asimismo ha sabido compaginar esta actividad comercial con la del turismo pesquero, con su pionero y exitoso proyecto Tuna Tour. A través de su actividad ha contribuido al desarrollo socioeconómico del área rural donde se ubica.

PREMIO EXTRAORDINARIO ALIMENTOS DE ESPAÑA

Vidal Maté Herreros. Profesional de la comunicación en materia agroalimentaria. Experto y seguidor de la política agraria, de la agricultura y la ganadería, la agroindustria, el consumo y el mundo rural. Conocedor de los procesos de la reforma de la PAC a lo largo de distintas legislaturas, siempre ha difundido a sus lectores información sobre las medidas y criterios que aplica el departamento, las Comunidades autónomas, las asociaciones y organizaciones del sector agroalimentario, agricultores y ganaderos. Es uno de los periodistas agrarios más reconocidos de España y además, como el mismo argumenta, “defensor del mundo rural donde, como agricultor, aprendió de agroindustria y del camino que tienen que seguir nuestros productos agrarios hasta poder llegar al consumidor final”.

Resumen
Entrega los Premios Alimentos de España 2014
Título
Entrega los Premios Alimentos de España 2014
Descripción
Esta tarde tendrá lugar la entrega de los Premios Alimentos de España 2014, una acto presidido por la ministra Isabel García Tejerina y presentado por Samantha Vallejo-Nájera y Pepe Rodríguez.
Autor