En otoño la caza se convierte en uno de los principales reclamos del Pirineo Occidental navarro. Aficionados a la práctica de este deporte y amantes de la buena mesa se dan cita todos los años desde finales de octubre hasta principios de diciembre.
Localidades del valle de Baztan, Malerreka, Cinco Villas, Bertizarana y Xareta ofrecen exquisitos y sugerentes menús elaborados con los productos cinegéticos de la temporada. Recetas tradicionales se combinan con la alta cocina para dar gusto a todos los paladares y bolsillos. Una iniciativa que el Consorcio Turístico de Bertiz pone en marcha anualmente.
Entre las sugerencias pueden encontrarse platos elaborados con codornices, faisán, jabalí y ciervo acompañados por hongos, verduras, alubias o pimiento. Ensaladas, escabeches y suculentos guisos cocinados a fuego lento o al horno, todo ello acompañado de exquisitas salsas que potenciarán su sabor y que serán coronados con creativos y originales postres.
Además, estos menús cuentan con acompañantes de lujo, los excelentes vinos de Navarra, así como del asesoramiento especial de un sommelier en cada uno de los establecimientos.
Las palomeras
La oferta turística de la zona se completa con visitas guiadas a las palomeras de Etxalar, donde se conserva la centenaria tradición de la caza de palomas con redes. Durante las visitas se explican todos los secretos, métodos y orígenes de esta modalidad de caza.
Las palomeras se encuentran situadas en el collado existente entre los montes Larun y Peña Plata, entre Etxalar y la localidad francesa de Sara y en la ladera del monte Iarmendi. Son altas torres desde las que cazadores atrincherados lanzan sus paletas para dirigir a las palomas de pasa hacia las redes.