España recibirá, tan solo en los meses de verano, 30,4 millones de turistas internacionales, según las últimas previsiones del Ministerio que, además, indican que su gasto podría superar los 34.000 millones de euros. Ambas cifras, visitas y gasto, suponen un incremento respecto al mismo periodo del año anterior
Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, ha avanzado hoy jueves que las previsiones apuntan a que España recibirá, entre los meses de julio y septiembre, 30,4 millones de turistas, casi un 2,3% más que en el mismo periodo de 2017, lo que constituye un nuevo récord de llegadas. En cuanto al gasto, ha destacado que podría superar los 34.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento estimado superior al 4,1%. Estos datos han sido elaborados sobre la información de Turespaña y las estadísticas que aportan las encuestas FRONTUR y EGATUR del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Turistas y sostenibilidad
Partiendo del hecho de que España es el segundo país más visitado del mundo y el primero en competitividad turística, Reyes Maroto ha explicado que, con el objetivo de seguir mejorando y consolidar ese liderazgo, el Gobierno va a activar una estrategia en política turística basada en el concepto de sostenibilidad en una triple vertiente: económica, buscando un turismo de calidad; medioambiental, con una mejora del entorno; y territorial, basada en un reequilibrio para que la riqueza que genera el turismo se distribuya entre todos los territorios y todos los agentes.
En este sentido, la ministra ha comentado las dos primeras medidas que se han tomado desde su Departamento dentro de esa estrategia:
- En primer lugar, la constitución, en septiembre, de una Red de Destinos Turísticos Inteligentes que pivotará en torno a tres conceptos: innovación, sostenibilidad y accesibilidad y que trabajará en entornos locales, contribuyendo de este modo a la cohesión, el intercambio de buenas prácticas y el aprovechamiento de sinergias entre destinos.
- En segundo lugar, Maroto ha hecho hincapié en la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Turismo, una mesa de diálogo en la que el próximo 18 de julio los territorios podrán exponer sus problemas, retos y oportunidades con el objetivo de trabajar en una estrategia común. En la reunión, se abordarán dos elementos importantes: la normativa turística y las condiciones laborales de los trabajadores del sector, ya que, como ha señalado la ministra, los datos son positivos en términos de número de trabajadores, pero no los son en cuanto a las condiciones laborales.
