Atendiendo a una creciente demanda, tanto del sector como de los propios consumidores, el Ministerio ha aprobado una nueva norma de calidad de la miel que aportará mayor transparencia en la información sobre el origen de este producto, ya que se exigirá que, de manera pormenorizada, se indiquen los países de procedencia.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está dando los últimos toques a la actualización de la norma de calidad de la miel, cuyo principal objetivo es aportar una mayor transparencia en la información que se ofrece a los ciudadanos sobre el origen de este producto, algo que desde hace años vienen demandando consumidores, sector apícola y distintas administraciones públicas que solicitaban mayor claridad sobre el origen de la miel, de la que España es uno de los principales productores europeos.

El nuevo etiquetado de la miel

Entre las novedades que se incorporan en la nueva norma de calidad destacan:

— Hasta ahora sólo se indicaba el origen de este producto de manera genérica con los términos “mieles originarias de la UE o no UE”. A partir de ahora se va a exigir que, de manera pormenorizada, se indiquen los países de procedencia.

— Además, en el caso de las mezclas de miel de distinta procedencia, se deberá indicar el tanto por ciento que estos países suponen en la composición final.

— La nueva norma establecerá también a obligatoriedad de incluir en el etiquetado la mención “miel tratada con calor”, en las mieles sometidas a un tratamiento térmico superior a los 45 ºC.

— Otro de los cambios relevantes es el de poder emplear la mención voluntaria “obtenidas en frío”, en el caso de aquellas mieles que no han sido sometidas a un tratamiento térmico en ninguna de las fases de obtención o preparación.

— La norma contempla otorgar un periodo transitorio de dieciocho meses para comercializar las existencias de productos envasados, comercializados y etiquetados que no cumplan estas nuevas exigencias, con el objetivo de facilitar la transición a este nuevo modelo de etiquetado.

Buena acogida del sector

En este sentido, una de las principales organizaciones agrarias, Cooperativas Agro-alimentarias, ha aplaudido la nueva propuesta del Ministerio sobre el etiquetado de origen de la miel, indicando que se trata de un paso adelante que, además de atender a las peticiones del sector y consumidores, esperan que contribuya a evitar que legalmente se utilice el nombre y prestigio de la miel española —producida bajo los mayores estándares de calidad del Modelo Europeo y que contribuye a la conservación del medio ambiente gracias a los efectos beneficiosos de la apicultura— en productos que presentan una proporción de miel de origen español insignificante.

Resumen
El etiquetado de la miel deberá informar detalladamente sobre su origen
Título
El etiquetado de la miel deberá informar detalladamente sobre su origen
Descripción
El Ministerio ha aprobado una nueva norma de calidad de la miel que exigirá que, de manera pormenorizada, se indiquen los países de procedencia del producto.
Autor