La localidad de Bolaños de Calatrava, en Ciudad Real, acoge el próximo sábado 1 de octubre la Fiesta de la Cosecha de la Berenjena de Almagro, un tradicional producto de la zona del que este año, según datos de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), podría alcanzarse una recolección superior a los 1,8 millones de kilos.
La celebración, que tendrá lugar en el Parque Municipal de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) a partir de las 13:00 horas, incluye una degustación popular de sopa de berenjena, así como la presentación de las tapas elaboradas con Berenjena de Almagro por los restaurantes participantes en las IV Jornadas Gastronómicas de la Berenjena que se celebrarán hasta el 31 de octubre:
- Croqueta de Berenjena de Almagro
- Berenjena con lacón en tempura y miel de caña
- Berenjena rellena de abanico de ibéricos y tomate a la antigua
- Ensalada de perdiz y berenjena
- Brocheta de carne y berenjena
- Bombón de berenjena
- Bocado de berenjena
- Berenjenas Entre dos Castillas
Origen árabe
La Berenjena de Almagro tiene su origen, según la tradición, en la cocina árabe. El objetivo era básicamente conservar de la mejor manera posible un alimento como eran las hortalizas que eran estacionales y que escaseaba por aquel entonces para, de esta manera, disponer de ellas durante todo el año.
Fueron los almohades quienes introdujeron esta práctica de elaboración y aliño en la zona del Campo de Calatrava. Y, a día de hoy, la variedad autóctona de berenjena —perteneciente a la especie «Solanum Melongena» subespecie esculentum y Depressum—, así como su proceso de elaboración se han conservado inalterables a través de los siglos, dedicando sus frutos principalmente para el auto consumo. Con un marcado carácter de agricultura familiar que aún perdura ya que no existe semilla comercial, sino que son los propios agricultores quienes se encargan de seleccionar cada año la planta en sus cultivos.
Cómo se elabora
Debido a su marcado origen árabe, el proceso de elaboración es una receta exclusiva y tradicional que consta de varios pasos, que es transmitida de padres a hijos, y que varía de un elaborador a otro.
- Se pelan y seleccionan las berenjenas jóvenes, todavía verdes y de pequeño tamaño.
- Se cuecen durante 15 minutos, y una vez limpias se parten por la mitad.
- Después, pueden rellenarse con pasta de pimiento y se atraviesan con palitos de hinojo.
- Se dejan que fermenten durante 5 a 15 días.
- Por último, se introducen en el aliño —vinagre, aceite vegetal, sal, cominos, ajos, pimentón y también el matiz aromático que proporciona la varilla de hinojo y agua—hasta que estén listas para el consumo y envasado.
