Coincidiendo con la celebración del Salón del libro Midi-Pyrenees y su tema del año ‘Gastronomía’, el cocinero Firo Vázquez (restaurante “El Olivar”, Moratalla, Murcia) ha sido invitado por la sede del Instituto Cervantes en la ciudad francesa de Toulouse. El encuentro con el chef, que tendrá lugar este próximo sábado 5 de noviembre en el […]
Coincidiendo con la celebración del Salón del libro Midi-Pyrenees y su tema del año ‘Gastronomía’, el cocinero Firo Vázquez (restaurante “El Olivar”, Moratalla, Murcia) ha sido invitado por la sede del Instituto Cervantes en la ciudad francesa de Toulouse.
El encuentro con el chef, que tendrá lugar este próximo sábado 5 de noviembre en el Centro de Congresos Pierre Baudis, se realizará en torno a una lectura-degustación de poemas comestibles.
Firo Vázquez se hizo famoso en 2005 con su degustación de capítulos del Libro de los libros encuadernado e impreso con tinta de calamar sobre papel de cereales. Los grabados de Gustavo Doré son las ilustraciones de este Quijote comestible y se puede degustar a la delicada Dulcinea con pinceladas de almendra dulce y miel.
Antecedentes literarios comestibles
En 2007 obtuvo olores y sabores compuestos y pudo presentar en el Pabellón de España de la Expo 2008 la Carta-Menú Comestible. En julio de ese mismo año, en la inauguración de la sede en Pekín del Instituto Cervantes, ofreció una conferencia titulada «¿A qué sabe el Quijote?», que finalizó con una degustación al público de unas páginas elaboradas a base de finas láminas de cereal (trigo y arroz) pasadas ligeramente por el horno y pintadas con tinta de calamar.
En esta ocasión, en Toulouse, Firo Vázquez dará una conferencia titulada «Caminando entre oliveras» donde hablará de los aceites, los Papeles Comestibles y su cocina, y como en ocasiones anteriores, los asistentes no solo podrán catar los aceites a que hace referencia el título, sino también algunos poemas comestibles.
{jathumbnail off}