El gasto medio de los turistas que visitaron España el pasado mes de marzo se sitúa en 1.257 euros, lo que supone un incremento anual del 13,6 % y, sobre todo, logra superar los 1.068 euros de marzo de 2019, antes de la pandemia. En cuanto al gasto total, supera los 5.000 millones, el 84 % de los niveles prepandemia.
Los datos, correspondientes a las encuestas Frontur y Egatur, realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indican que en cuanto al número de visitas, España recibió en marzo 4 millones de turistas internacionales, lo que supone el 71 % de los que llegaban hace tres años. En total, en los tres primeros meses de 2022 el número de turistas que visitan España aumenta un 696,7 % y roza los 9,7 millones, mientras que en el mismo periodo de 2021 habían llegado 1,2 millones. Y en cuanto al gasto, durante los tres primeros meses de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumenta un 794,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros.
Respecto a la procedencia de los visitantes Reino Unido como el principal mercado emisor en ese mes, al sumar cerca de 826.399 turistas (18,3 % del total) y también el mayor volumen de gasto, con 1.013 millones de euros (20,0 % del total). Alemania y Francia ocupan el segundo y tercer puesto de los países emisores, con 608.803 (un 482,2% más en tasa anual) y Francia con 456.592 (un 332,0% más). Entre el resto de países de residencia cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Irlanda (2.593,7%), Estados Unidos (1.976,5%) y Países Nórdicos (1.292,8%).
Por destinos, las comunidades autónomas con mayor peso en el gasto de los turistas en marzo son Canarias (con el 33,1 % del total), Andalucía (14,8 %) y Cataluña (14,5%). La principal partida de gasto fue la de actividades, seguida de transporte internacional no incluido en paquete turístico y el gasto en alojamiento. Por número de visitantes, Canarias, con 1,1 millones, es el destino principal de los turistas en marzo, con el 27,9 % del total. Le siguen Cataluña 703.849 (17,5 %) y Andalucía 609.437 (15,1 %). A Canarias llegan un 1.017,8 % más que en marzo de 2021. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad son Reino Unido (con el 35,1 % del total) y Alemania (18,2 %).
