La Secretaría de Estado de Turismo, en coordinación con los especialistas del Ministerio de Sanidad, ha elaborado una serie de guías con especificaciones para evitar el contagio por el coronavirus en la reapertura escalonada de los diferentes espacios pertenecientes al sector turístico.

Y es que el turismo se ha convertido en la principal industria en España, por lo que el actual contexto de pandemia obliga a establecer protocolos para que la reapertura de las instalaciones no aumente el riesgo de contagio comunitario, así como establecer las medidas de protección necesarias para las personas trabajadoras en este sector. Por ello, la Secretaría de Estado de Turismo ha acordado con las Comunidades Autónomas coordinar un protocolo sanitario único frente al COVID-19 para preparar la reapertura del sector turístico conforme se suavicen las medidas de confinamiento.

Las guías, que pueden consultarse en esta dirección, contienen especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del sector turístico. La finalidad de estas completar las medidas dispuestas por las órdenes del Ministerio de Sanidad, y, en todo caso, se supeditan a las mismas, y corresponden a los siguientes espacios turísticos:

  • Albergues
  • Campings
  • Campos de golf
  • Guías de turismo
  • Hoteles
  • Restaurantes
  • Agencias de viajes
  • Balnearios
  • Oficinas de información turística
  • Turismo activo y ecoturismo
  • Alojamientos rurales
  • Espacios naturales protegidos
  • Instalaciones náutico-deportivas
  • Ocio nocturno
  • Parques de atracciones y de ocio
  • Transporte turístico
  • Visitas turísticas

“Estas guías son fundamentales para poder reiniciar la actividad turística con las máximas garantías sanitarias y ofrecer así confianza a nuestros visitantes, pero también a trabajadores y residentes de que España es un destino seguro”, explica la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver.

En su elaboración han participado las Comunidades Autónomas, Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), los agentes sociales, las asociaciones de cada subsector, expertos participantes en los grupos de trabajo y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA), coordinados por el Instituto de Calidad Turística, entidad a la que la Secretaría de Estado de Turismo ha encomendado esta labor. Además de ser homogéneas para todo el territorio español, son las únicas validadas por el Ministerio de Sanidad.

 

Resumen
Guías oficiales para la reapertura sin contagio de diferentes espacios turísticos
Título
Guías oficiales para la reapertura sin contagio de diferentes espacios turísticos
Descripción
La Secretaría de Estado de Turismo, en coordinación con los especialistas del Ministerio de Sanidad, ha elaborado una serie de guías con especificaciones para evitar el contagio por el coronavirus en la reapertura de diferentes espacios pertenecientes al sector turístico.
Autor