Ayer lunes tuvo lugar la presentación del libro conmemorativo de los diez años de la Red Nacional de Granjas Típicas bajo el título ‘RENGRATI: Una década en Red’. Una publicación editada por el MAGRAMA en la que se hace un balance de la implantación y evolución de la Red en España, en paralelo al desarrollo de los sectores ganaderos y se analizan los retos de futuro.
En este acto, que se realizó en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas destacaba la importancia de las herramientas de información técnico económica en los sectores ganaderos “en un entorno cada vez más globalizado y con una volatilidad creciente en los mercados”.
RENGRATI es un sistema de información técnico económica para los sectores ganaderos que, a partir de información a nivel de granja sirve para monitorizar la situación económica de las explotaciones y sistemas productivos ganaderos. También es de gran utilidad para realizar análisis comparativos a nivel nacional e internacional y estudiar el impacto a futuro de determinadas políticas sectoriales, situaciones de los mercados o posibles estrategias productivas.
Redes Internacionales
Esta Red Nacional forma parte y comparte la metodología de las Redes Internacionales IFCN (Internacional Farm Comparison Network) para el vacuno de leche y AgribenchmarK para el resto de sectores ganaderos, ambas con sede en Alemania y en las que participan los principales países productores de leche y carne a nivel mundial.
“RENGRATI ha estado presente y ha sido de gran utilidad en estos años no sólo en análisis de aspectos estructurales y de coyuntura a nivel nacional e internacional, sino también en la evaluación de impactos de políticas y estrategias empresariales”, resaltaba Cabanas, expresando su convencimiento, de cara al futuro, de que la Red “se afianzará como referente y como foro de intercambio de información”, apoyando a los sectores ganaderos en los nuevos desafíos a los que se enfrentan “tanto económicos como legislativos y medioambientales”.
Toda la información sobre la Red Nacional de Granjas Típicas puede consultarse en esta dirección.