Entre los sectores más castigados por la crisis sanitaria está el de los restaurantes, unos establecimientos que han tenido que asumir situaciones tan perjudiciales para su negocio como el cierre al público durante el confinamiento, la desescalada y, actualmente, con la amenaza de los rebrotes, nuevas y preocupantes restricciones.

Ante este panorama, una nueva realidad en la que los antiguos modelos de negocios parecen no funcionar, los restaurantes necesitan nuevas estrategias y herramientas para adaptarse. Por ello, Recúbica, la consultora especializada en estrategias de negocios ha querido trasladar al sector las diferentes herramientas y tecnologías que pueden ayudar a estos establecimientos a adaptarse a las nuevas circunstancias.

Herramientas que pueden ayudar a los restaurantes

Herramientas para evitar el contacto. En varios países asiáticos la utilización de códigos QR está tan extendida que ha sustituido al uso de formatos físicos como tarjetas de crédito, cupones de fidelización, carnets de socio… La implantación en occidente ha tenido resultados diversos: en algunos casos se ha hecho bien, pero en otros los códigos se leen desde móviles que llevan a webs no preparadas para móviles, hay cartas escaneadas en PDF ilegibles, y los clientes acaban buscando alternativas para enterarse del menú por su cuenta. Pero, a pesar de ello, se trata de una tendencia que está cambiando rápidamente. En una pandemia evitar el contacto físico lo máximo posible es esencial y la tecnología ya proporciona métodos para hacerlo correctamente. El cómo se implantan es la clave para garantizar su éxito.

Inteligencia Artificial para el conocimiento del cliente y el desarrollo de productos. Esta tecnología aplicada a los restaurantes proporciona información valiosa sobre las motivaciones, demandas y percepciones de consumidores y clientes. La I.A. establece correlaciones útiles a través de las cuales se crean perfiles detallados que llevarán al desarrollo de mejores productos y servicios. Un ejemplo en funcionamiento es el de Tastewise, una plataforma que analiza millones de fuentes de información relacionando datos con los que definir las elaboraciones e ingredientes más demandados en un territorio o identificar las razones que nos incitan a explorar nuevos sabores y texturas.

Inteligencia Artificial aplicada al flujo de movimiento de una sala. La adaptación a la nueva normalidad de otros sectores, como el del retail, ha sido menos complicada, ya que llevan tiempo utilizando tecnologías de I.A para analizar los flujos de movimiento en las tiendas y centros comerciales, rediseñar el espacio y hacerlo más eficiente y seguro. El sector de los restaurantes es conocido a veces por sus espacios con muchas mesas y camareros y gente moviéndose entre ellos a un ritmo frenético. Esta tecnología puede ayudar a transformar el espacio del restaurante no sólo para ganar fluidez sino para reducir el riesgo de infección al mínimo.

Software para aumentar la seguridad. La tecnología sigue avanzando hacia un mundo wireless o sin cables, en el que podemos controlar lo que nos rodea desde nuestro Smartphone, como encender o apagar la luz, las persianas, o incluso la cocina con nuestra voz. Lo mismo se puede aplicar a los restaurantes con aplicaciones en nuestros smartphones para abrir la puerta o que nos conduzcan a nuestra mesa directamente. Un ejemplo de este avance es Ubiquotechs, cuya solución UBox permite el desarrollo y digitalización de servicios adaptando la experiencia de las personas de manera sencilla sin móviles, tablets ni teclados. La clave está en estar atentos y observar qué soluciones tecnológicas están surgiendo y nos pueden ser más útiles.

Resumen
Herramientas que pueden ayudar a los restaurantes a mantener su negocio a flote
Título
Herramientas que pueden ayudar a los restaurantes a mantener su negocio a flote
Descripción
Entre los sectores más castigados por la crisis sanitaria está el de los restaurantes, que han tenido que asumir situaciones como el cierre al público durante el confinamiento, la desescalada y, actualmente, con nuevas y preocupantes restricciones.
Autor