Los huertos educativos ecológicos dirigidos a escolares se han convertido en una herramienta muy útil para hacer llegar a los más pequeños los valores del respeto por el medio ambiente, la producción sostenible de hortalizas y, como consecuencia, el interés por una alimentación sana.

El próximo 1 de junio se abre el plazo de inscripciones para presentar proyectos a la tercera edición del Premio Huertos Educativos Ecológicos, unos galardones dirigidos a centros escolares de toda España y que tienen como objetivo hacer llegar a los más pequeños los valores del respeto por el medio ambiente, la producción sostenible de hortalizas y el interés por una alimentación sana.

Desde la apertura del plazo el 1 de junio y hasta el 15 de julio, tanto los Centros Escolares —incluidos los centros de Educación Especial, Bachillerato y Ciclos Formativos— como las organizaciones sociales de toda España podrán enviar la memoria de sus proyectos, tal como consta en las bases de este premio impulsado por la Asociación Vida Sana, a través de su proyecto Mamaterra, y la Fundación Triodos.

En esta tercera edición, el Premio incorpora una nueva categoría, la de ‘Agricultura Social’, que reconoce proyectos y experiencias que fomenten la regeneración e inclusión social a través de la agricultura ecológica. Como en las anteriores ediciones participa en el jurado la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), y se han incorporado a otras entidades que trabajan en el campo de la horticultura social, como son la Universidad Autónoma de Barcelona a través del Equipo de Investigación en Agricultura Social de la Facultad de Geografía, la Asociación Aethores y la ONG Cives Mundi.

Las categorías

Se han establecido cuatro categorías para el premio:

  • Educación Infantil. Solo centros que trabajen con alumnos hasta los 6 años.
  • Educación Infantil y Primaria. Centros que trabajan conjuntamente con alumnos de infantil y primaria y, si es el caso, secundaria.
  • Educación Secundaria. Centros que trabajen con niños a partir de 12 años.
  • Agricultura social. Proyectos y experiencias que fomenten la regeneración social a través de la agricultura ecológica, incluyendo los centros de Educación Especial, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Para cada una de las categorías hay un primer premio de 1.000 euros y un accésit que incluye material para el huerto ecológico. La entrega de premios se realizará en Madrid durante el último trimestre de este año.

Una herramienta muy eficaz

El huerto educativo ecológico es una herramienta muy eficaz para sensibilizar a los más jóvenes sobre el respeto al medio ambiente, la producción sostenible de alimentos o la alimentación sana.

“La agricultura ecológica aporta valiosos servicios sociales al entorno natural y humano que vinculan la propia producción de alimentos con la salud y el empleo, la educación o la terapia. Son actividades promotoras de regeneración y salud social, que no queremos dejar fuera en este premio nacional”, comenta Ricardo Colmenares, director de la Fundación Triodos.

Resumen
Huertos educativos ecológicos, hacia el respeto por el medio ambiente
Título
Huertos educativos ecológicos, hacia el respeto por el medio ambiente
Descripción
Los huertos educativos ecológicos dirigidos a escolares se han convertido en una herramienta muy útil para hacer llegar a los más pequeños los valores del respeto por el medio ambiente.
Autor