La cosecha de 2019 ha sido calificada como Excelente, según se recoge en la Memoria anual de 2019 de la Denominación que ha sido presentada hoy viernes durante la celebración del Pleno del El Pleno del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, reunión en la que también se han aprobado las nuevas Normas de Campaña para la próxima cosecha 2020.
La calificación como Excelente de la añada 2019 es un hito que no se producía desde el año 2011. Las siguientes añadas fueron calificadas como Muy Buena la de 2012, 2015, 2016 y 2017, y como Buena las de 2013, 2014 y 2018.
Esta calificación por parte del Consejo Regulador se otorga tras un riguroso y transparente procedimiento de valoración en el que se analizan y se catan la totalidad de los vinos elaborados en la Denominación. Tras un ciclo vegetativo con óptima maduración de la uva, en los últimos meses se han observado resultados extraordinarios en la evaluación de los depósitos de fermentación, de donde los técnicos del Consejo han recogido las más de 4.500 muestras, las cuales han sido posteriormente catadas por un panel de 150 profesionales.
La añada 2019
“El año estuvo marcado por la estabilidad en la evolución del viñedo, no exento de ciertas incidencias muy locales producidas por fenómenos meteorológicos de poca transcendencia a nivel general”, explicaba Pablo Franco, director del Órgano de Control del Consejo Regulador, al hacer balance de la campaña de 2019, refiriéndose a la excelente situación sanitaria y vegetativa del viñedo y el estado de los racimos, sueltos, bien aireados y acompañados del moderado vigor de las plantas.
Respecto a los vinos resultantes, Pablo Franco destacaba la calidad de los mismos subrayando la extraordinaria maduración en el tanino: “un tanino redondo y muy sedoso que ha marcado los vinos tintos desde su elaboración, que sorprende muy gratamente por manifestarse ya ahora y especialmente por tener estas sensaciones en vinos de alta carga polifenólica como los de este año, donde los IPTs nos definen una marcada estructura, con colores intensos. Cabe a su vez destacar la consolidación de tonos más claros en el color de los vinos rosados, con una expresión aromática predominante hacia notas más florales. Los vinos blancos son muy expresivos, destacando su gran volumen en boca, en línea con lo visto en los tintos. Se pone también en valor la apuesta por las variedades autóctonas y la gran evolución de la calidad de sus elaboraciones”.
“No hay duda de que, según el comportamiento del viñedo y a su vez lo descubierto en los vinos, la cosecha 2019 es ‘La cosecha’. Una añada que refleja la verdadera maestría en el manejo de los tiempos por parte de los viticultores y bodegueros”. Una cosecha en la que la cantidad recolectada se situó en torno a 385 millones de kg de uva —342 de uva tinta y 43 de uva blanca— y 267,27 millones de litros de la cosecha 2019 obtuvieron la certificación como vinos amparados por la DOCa Rioja: 22,11 de blanco, 12,50 de rosado y 233,08 de tinto.
