Profesionales de diferentes disciplinas han analizado la gastronomía como sinónimo de desarrollo social, económico, políticas públicas y medioambientales. Y entre sus conclusiones han constatado que de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), once están directamente relacionados con la alimentación.

Al menos así se asegura en el informe La contribución de la Gastronomía a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsado por Basque Culinary Center y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en el que se define la gastronomía como un sector con enorme potencial para el desarrollo de las sociedades contemporáneas y una valiosísima trascendencia cultural, social, económica y medioambiental.

La gastronomía y los ODS

El estudio identifica la contribución de la gastronomía a cada uno de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de casos de iniciativas concretas y puntualiza cómo de todos ellos, once en concreto están directamente relacionados con la alimentación, y cómo los otros seis están conectados con los sistemas alimentarios. Además, se reflejan ejemplos de buenas prácticas en los países miembros de la comunidad iberoamericana.

“La gastronomía conforma una importante cadena de valor que debe ser vista con una visión 360º que implique a todos los actores desde el inicio de la cadena hasta el consumidor: producción agroalimentaria (agricultura, pesca y ganadería), alimentación y bebidas, distribución en diversos canales, hostelería, actividades de catering y delivery, turismo gastronómico o startups de foodtech”, explican los diversos profesionales que han participado en la realización de este estudio, David Hertz (fundador de Gastromotiva), Marta Fernández Guadaño (fundadora de Gastroeconomy), Karissa Becerra Biaggioni (fundadora de La Revolución) o Pablo Rivero, propietario del restaurante Don Julio, Buenos Aires, entre otros.

El estudio también incide en aspectos como la educación, al relacionarla directamente con la salud y el bienestar tanto propio como del planeta, defiende que la gastronomía sea circular y sostenible ante el agotamiento de los recursos naturales que sirven de insumo y energía de la gastronomía, señala que es necesario mejorar las condiciones laborales de las mujeres y hombres que trabajan alrededor de esta industria, haciendo posible la conciliación entre su vida laboral y personal, y también destaca la necesidad de revalorizar el oficio para que la comunidad siga viendo la gastronomía como una buena salida laboral.

“El camino para lograr la construcción de sistemas alimentarios inclusivos, sociedades equitativas y el desarrollo comunitario integrado, es largo y desafiante. El potencial de la gastronomía para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible es evidente y el reto es traducirlo en estrategias prácticas”, concluye el informe.

Resumen
Sobre la contribución de la gastronomía a la consecución de los ODS
Título
Sobre la contribución de la gastronomía a la consecución de los ODS
Descripción
Profesionales de diferentes disciplinas han analizado la gastronomía como sinónimo de desarrollo social, económico, políticas públicas y medioambientales. Y entre sus conclusiones han constatado que de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 11 están directamente relacionados con la alimentación.
Autor