La digestión se ha convertido en un tema de actualidad: millones de personas sufren en mayor o menor medida trastornos gástricos, ya sea porque digieren mal determinados alimentos, porque no los consumen de la forma más adecuada o porque no tienen buenos hábitos.
En su libro La digestión perfecta (Cúpula, 2016) la Dra. Vidales —una de las especialistas en nutrición y dietética más populares y prestigiosas de España— presenta, con un destacado esfuerzo de síntesis, una recopilación de los alimentos más problemáticos de cara a disfrutar de una buena digestión, cómo se pueden consumir para digerirlos mejor y, en ciertos casos, las alternativas de valor nutricional similar.
Y es que, según la Dra. Vidales, sabiendo más acerca del funcionamiento de los órganos implicados y, sobre todo, cuidando todo aquello que “pasa por ellos”, cada persona puede ayudar a evitar sus particulares problemas digestivos y lograr que esa función sea mejor cada día.
La digestión perfecta es una obra muy divulgativa, especialmente pensada para los millones de personas que sufren de acidez, reflujos, digestiones pesadas, estreñimiento o gases, un libro que se adentra de una manera fácil en el aparato digestivo para entender qué sucede cada vez que comemos, además de descubrir los alimentos “amigos” y “enemigos” de la digestión, o cómo la inmunidad juega un papel fundamental en este proceso.
Algunos consejos
Entre las múltiples claves para conseguir una digestión perfecta, el libro ofrece algunos consejos para el día a día:
- Beber agua en una cantidad suficiente, no sólo en las comidas, también durante el día.
- Introducir la fibra en la dieta diaria.
- Reducir o eliminar el alcohol, pues irrita la mucosa bucal pasando por el esófago, el estómago, el hígado y el páncreas, y el intestino.
- No fumar, la nicotina también estimula la secreción ácida de la pared gástrica.
- No realizar comidas muy cuantiosas, mejor repartir la ingesta en cuatro o cinco veces al día, para que al estómago le dé tiempo a procesar y a vaciar.
Cocinar a favor
Igualmente, el libro recoge una serie de recomendaciones sobre las técnicas culinarias que mejor juegan a favor del proceso digestivo:
Al vapor. La cocción al vapor mantiene los nutrientes y los sabores de los alimentos más que el hervor.
Papillote. Para esta técnica de autococción no se necesita un recipiente: la comida se encierra en algún material envolvente y después se cocina el paquete, de manera que la humedad queda atrapada en los alimentos.
Plancha. La plancha es ideal para cocinar piezas grandes que se quieren hacer ‘vuelta y vuelta’.
Salteado. Otra técnica es el salteado o rehogado, con un wok de acero, lo que produce un sabor característico y delicioso.
Al horno. Es otra de las opciones más saludables. Los hornos actuales, además, ofrecen múltiples funciones (aire caliente, grill, resistencia superior o inferior, etc.) que te permitirán sacarle el máximo rendimiento.
Hervir. Las verduras hervidas se cocinan por contacto directo con el agua a unos 100 °C. La ventaja de hervir es que las verduras se cocinan rápidamente y esto ayuda a conservar la vitamina C y preserva su color verde, cuando lo tienen
Título: La digestión perfecta – Autora Dra. Conchita Vidales – Editorial: Libros Cúpula –Formato: 15 x 23 cm – Formato: Rústica con solapas, 224 páginas – Precio: papel 16 euros, libro electrónico 9,99 euros
