En la reunión anual de la NAFO, Organización de las Pesquerías del Atlántico Noroccidental, que se ha celebrado en la ciudad canadiense de Halifax hasta ayer viernes, 25 de septiembre, se ha confirmado el buen estado de los stocks y la gestión adecuada que se viene realizando, y se ha asegurado la estabilidad de las cuotas disponibles para la flota española.
Los ajustes de cuotas de pesca establecidos en la reunión anual de la NAFO se han basado en todos los casos en las recomendaciones científicas de este organismo internacional. Entre los stocks de mayor interés para la flota española, se han tomado varias decisiones:
- Bacalao. La NAFO ha decidido incrementar ligeramente la cuota de bacalao en la división 3M, que ha aumentado en un 1 %, pasando la cuota global de 13.795 toneladas a 13.931. El primer informe científico sugería una bajada del 10% para el año 2016 y un aumento en 2017, pero la decisión final ha sido la de mantener un TAC promedio en los dos años que evitara esa fuerte variación. De este modo se garantiza a la flota una estabilidad en el TAC durante dos años hasta que se vuelva a realizar una evaluación completa en 2017. Las partes han acordado asimismo realizar una reunión específica sobre este recurso, para analizar los parámetros que regulan esta pesquería y poder de esa manera garantizar su sostenibilidad a largo plazo
- Fletán negro. En el caso del fletán negro en las divisiones 3KLMNO, se ha aplicado la regla de Control de Capturas que está contenida en el plan de recuperación y que para este año ha supuesto un ligero descenso de un 5%, que podrá ser revertido en años sucesivos si los índices de abundancia vuelven a subir.
- El resto de stocks de interés para España mantienen sus cuotas del año anterior o aumentan ligeramente: 7.000 toneladas en gallineta 3M, lo que supone un aumento total de 500 toneladas, por lo que la cuota española asciende a 251 toneladas, si bien la flota puede pescar más cantidad dado el sistema actual de acceso, 20.000 toneladas en gallineta 3O (de las que 1.771 corresponden a España), 7.000 toneladas en raya (de las que 3.403 corresponden a España), y 1.000 toneladas de locha blanca, de las que 255 corresponden a la flota española.
Para estos dos últimos stocks la propuesta inicial del comité científico fue de reducción del TAC para adaptarlo a las capturas medias lo que perjudicaría seriamente a la flota española, por lo que el acuerdo de mantenimiento de cuotas una buena noticia para el sector.
Ha quedado sin regulación por el momento la pesquería de alfonsino en la zona de gestión 6, por lo que los buques españoles que pescan habitualmente esta especie podrán seguir haciéndolo sin problemas. España ha defendido la necesidad de reconocer la actividad ejercida por sus buques como requisito imprescindible para poder regular la pesquería, lo que ha llevado a las partes a concederse más tiempo para evaluar en conjunto el derecho de acceso y las medidas de regulación pertinentes.
Ampliación zonas protegidas
Se ha decretado asimismo el cierre a la actividad pesquera en las montañas submarinas presentes en la zona de regulación, al ser lugares de importancia para los ecosistemas vulnerables marinos, ampliando de este modo las zonas protegidas en la NAFO, lo que la lleva a ser una organización Regional líder en esta materia.
Gran parte de la información sobre la que se sustentan estas medidas de protección ha sido obtenida gracias a las campañas de investigación realizadas por el Instituto Español de Oceanografía en los años previos.
