El Consejo de Ministros aprobó ayer viernes un Real Decreto por el que se modifica la norma vigente sobre ordenación del sector pesquero y la adaptación al Fondo Europeo de la Pesca, en lo que se refiere a la flota atunera que opera en caladeros de larga distancia, registrada en el censo de la flota pesquera operativa como cerco congelador.

Mediante la nueva norma, aprobada a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se adoptan una serie de medidas que incentivarán la renovación y modernización de la flota atunera de cerco española que opera en caladeros de larga distancia.

Una de las finalidades de esta nueva norma es el retorno al pabellón español de buques que en su día optaron por acogerse al de un tercer país. El pabellón español garantiza, hoy en día, el cumplimiento de los máximos estándares de pesca responsable y sostenible.

Para ello, el Real Decreto flexibiliza la aportación de bajas, tanto para la construcción de nuevas unidades pesqueras como para la modernización de las existentes o la importación de buques abanderados en terceros países. Igualmente, se adoptan medidas para favorecer que la construcción de estas nuevas unidades tenga lugar en astilleros de la Unión Europea.

Por último, se ha aprovechado este Real Decreto para introducir una medida que facilitará la regularización voluntaria de las embarcaciones pesqueras que, igualmente, consiste en la flexibilización de las condiciones para el aporte de bajas.

Gestión sostenible

A lo largo del II Congreso Nacional del Atún, celebrado a finales del pasado año en Madrid, la ministra Isabel García Tejerina aseguraba que “nuestra flota atunera es un ejemplo de gestión sostenible, cuenta con una presencia consolidada en las distintas áreas de captura y goza de legitimidad histórica”.

Para la ministra, “el sector atunero español es uno de los sectores pesqueros más dinámicos en un entorno muy globalizado”. De hecho, España es el sexto productor mundial de túnidos, con 281.000 toneladas en 2012, es decir, un 5,7% del total de capturas. Y ocupa el primer lugar en la Unión Europea. En cuanto a la producción de conservas, España está a la cabeza en la UE y en el segundo puesto en el mundo, con 248.000 toneladas y un valor próximo a los 900 millones de euros.

García Tejerina destacó también el consumo de atún en España, que se cifra en 3,2 kilos por habitante y año, más del doble de la media europea, y casi siete veces por encima de la media mundial.

 

Resumen
Nuevas medidas para renovar la flota atunera de cerco
Título
Nuevas medidas para renovar la flota atunera de cerco
Descripción
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto con medidas referidas a la flota atunera que opera en caladeros de larga distancia, registrada como cerco congelador.
Autor