La actividad de restauración en España en 2022 tuvo un crecimiento del 3,30 % en la media de ocupación de comensales en los establecimientos españoles respecto a 2021, polarizándose el lleno a favor de los restaurantes más baratos y los más caros, en detrimento de trabajan en la línea de un ticket medio.

Al menos así se deduce del reciente informe Resultados Restauración 2022 realizado por Delectatech —compañía tecnológica que desarrolla mediante IA uno de los mayores censos vivos de bares y restaurantes— tras haber analizado una muestra de más de 220 000 establecimientos de España, y cuyas principales conclusiones son:

  • La ocupación del primer y segundo trimestre de 2022 ha superado ampliamente la del 2021 debido a la ausencia de restricciones por el estado de alarma.
  • El mes con más diferencial interanual fue el febrero, con un crecimiento de +12,52 % en 2022 respecto 2021. En verano y en las navidades de 2022 la ocupación se situó ligeramente por debajo de la de 2021, finalizando el año con una diferencia de -1,21 %, atribuible a que se empezó a notar el impacto de la bajada del nivel de ahorros y el aumento del endeudamiento de la población.
  • Destaca especialmente que este crecimiento de la restauración ha sido desigual en función del precio medio de los establecimientos: los restaurantes más baratos —menos de 20 euros por comensal— y los más caros —más de 50 euros— son los que más han crecido en volumen de establecimientos, aumentando un 10,18 % y un 10,65 % respectivamente, mientras que los restaurantes de precio medio —de 20 a 50 euros por comensal— han perdido un 11,81 % de cuota de mercado.
  • En este sentido, durante el verano aumentó mucho la ocupación de los restaurantes más caros, y en invierno la de los restaurantes más baratos.
  • Los establecimientos más caros se encuentran en las ciudades con más renta neta per cápita, siendo Madrid la ciudad analizada con más renta per cápita y más restaurantes de más de 50 euros, aunque donde se han ocupado más este tipo de locales en 2022 fue en Bilbao. Sevilla y Valencia son las ciudades analizadas con menos renta per cápita y con menos restaurantes caros. Los restaurantes más baratos son un grupo muy numeroso en estas dos ciudades, pero en Barcelona es donde se registra una mayor ocupación en este tipo de establecimientos.
  • En términos generales Barcelona es la ciudad con la ocupación más alta en los establecimientos en 2022 y que registra el mayor crecimiento de un año a otro (+9,67 %), tres veces más crecimiento que la media de España (+3,30 %), tomando el relevo a Madrid en esta posición de liderazgo al finalizar el estado de alarma. Anteriormente, el primer semestre de 2021, Madrid era la ciudad líder porque la hostelería de Barcelona tenía más restricciones por la pandemia.
  • La ocupación en Bilbao crece mucho en los meses de verano, tendencia cada vez más común en las ciudades del norte de España, hasta el punto de que Bilbao ha sido la ciudad con mayor diferencia de ocupación entre las temporadas de invierno y verano.
Resumen
La ocupación de los restaurantes se polariza en los más baratos y más caros, penalizando a los de ticket medio
Título
La ocupación de los restaurantes se polariza en los más baratos y más caros, penalizando a los de ticket medio
Descripción
La actividad de restauración en España en 2022 tuvo un crecimiento del 3,30 % en la media de ocupación de comensales en los establecimientos españoles respecto a 2021, polarizándose el lleno a favor de los restaurantes más baratos y los más caros, en detrimento de trabajan en la línea de un ticket medio.
Autor