La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) celebró ayer viernes, 3 de junio, su Asamblea anual en la localidad zamorana de Toro, un encuentro en el que, entre otras decisiones, se aprobó la incorporación al club de Rutas del Vino de España de la Ruta del Vino de Calatayud, en la Comunidad Autónoma de Aragón.
La Asamblea de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) se centró en realizar un balance de todos los proyectos puestos en marcha en el último año, un periodo en el que se ha conseguido mantener y reforzar el apoyo por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Pero el aspecto más destacado fue la aprobación y certificación de una nueva Ruta del Vino que pasa a integrar el club de Rutas del Vino de España, impulsado y presidido por ACEVIN: la Ruta del Vino de Calatayud, en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Con ella, son ya 26 las rutas certificadas que forman parte de Rutas del Vino de España, uno de los más exitosos productos turísticos españoles y una referencia en el ámbito del enoturismo: Alicante, Arlanza, Bierzo, Bullas, Calatayud, Campo de Cariñena, Cigales, Empordà, Garnacha en Campo de Borja, Jumilla, La Rioja Alta, Lleida-Costers del Segre, Marco de Jerez, Montilla-Moriles, Navarra, Penedès, Rías Baixas, Ribera del Duero, Ribera del Guadiana, Rioja Alavesa, Rueda, Serranía de Ronda, Somontano, Txakoli, Utiel-Requena y Yecla.
Vino y riqueza patrimonial
Junto a la cultura vitivinícola, la Ruta del Vino de Calatayud aportará experiencias en torno a su gran riqueza patrimonial, donde destaca el arte mudéjar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; recursos naturales únicos como el Monasterio de Piedra; una amplia oferta de balnearios de aguas minero-medicinales o golf.
Calatayud, principal localidad de la provincia de Zaragoza, tras la capital, cuenta con unas excelentes comunicaciones viarias y ferroviarias como el AVE. A tan solo 25 minutos de Zaragoza y a 55 de Madrid, es una de las zonas vitícolas de mayor altitud de España, con viñedos centenarios en condiciones naturales extremas, muy propicios para la elaboración de unos vinos de excelente calidad y reconocido prestigio.
La Comarca de Calatayud posee una gran riqueza patrimonial, con su Mudéjar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con recursos naturales únicos como el Monasterio de Piedra, una amplia oferta de Balnearios de aguas minero-medicinales, Campo de Golf y más de un centenar de recursos turísticos, paisajes, hoteles, restaurantes y establecimientos comerciales que podrá descubrir recorriendo bodegas y degustando nuestros vinos.
