Las navidades son tradicionalmente unas fechas de reencuentro, en casa o en restaurantes, con familiares y amigos a los que no solemos ver con frecuencia durante el resto del año. Pero en esta ocasión la crisis sanitaria ha provocado una serie de cambios en los hábitos, especialmente una reducción y selección del número de reuniones.

Una situación que la app de reservas de restaurantes ElTenedor ha querido analizar, a través de un estudio realizado a nivel nacional entre sus propios usuarios, para detectar las tendencias de los comensales durante estas fechas y cómo se han modificado los hábitos de consumo en las reservas de restaurantes. Y las principales conclusiones son las siguientes:

Los hábitos de celebraciones navideñas 2020

En lo que se refiere a celebración en restaurantes

  • Destaca el hecho de que más de la mitad de los españoles encuestados (51 %) han expresado su intención de celebrar las navidades en un restaurante, si las circunstancias y las restricciones lo permiten. Para la mitad de los consultados el presupuesto medio en este tipo de celebraciones —incluyendo fechas festivas— está entre 25 y 50 euros, mientras que para el resto se sitúa por encima de los 50 euros.
  • En cuanto a los propios establecimientos, un 86 % de los restaurantes aseguran que, si la situación sigue como hasta ahora, abrirán en esas fechas, y más de la mitad espera alcanzar un 50 % de ocupación, mientras que los más optimistas (16 %) creen que que llegarán al 70 % y tan solo un 9 % cree que superará esta cifra.
  • Respecto a los menús, dos de cada tres establecimientos (70 %) ofrecerán una propuesta especial para estas fechas, y uno de cada dos (42 %) mantendrá la carta de siempre. En paralelo un 55 % seguirá potenciando sus servicios de delivery y take away.

En cuanto a los cambios de hábitos

La situación sanitaria obliga a una serie de cambios en el consumo y a una selección más exhaustiva de las comidas o cenas a las que se va a acudir.

  • En general, los encuestados tienen previsto celebrar entre una y tres comidas/cenas estas Navidades, y solo un 28 % afirma que realizará más de tres reuniones.
  • La mayoría (un 82 %) priorizará este año las reuniones familiares, al haber estado menos en contacto en los últimos meses con sus más allegados, y solo un 17 % apostará antes por una comida o cena con sus amigos.
  • En el caso de elegir celebrarlo en un restaurante, un 34 % afirma que se asegurará antes de que el establecimiento cumple con todas las medidas de seguridad, un 22 % intentarán reservar más en comidas, un 21% reservará con mayor antelación y un 19 % adelantarán la hora de su reserva, destacando que el 13 % de todas las reservas realizadas hasta la fecha se han realizado para cenar a las 20:00 horas —con un incremento de hasta 5 puntos durante los últimos meses—, lo que confirma que los usuarios han cambiado sus horarios habituales, y las 20:00 de ahora son las 22:00 de antes de la pandemia.
  • En cuanto a los platos favoritos de estas fechas, se mantiene una apuesta por lo tradicional: un 74 % afirma que comerá asados o platos tradicionales, mientras que un 51 % apuesta por pecados y mariscos y un 17 % se decantará por sopas o platos de cuchara.
  • Otro de los hábitos que se ha visto alterado ha sido las cenas de empresa, y que al haber menos celebraciones y ser más selectivos con las reuniones, hasta un 60 % de los encuestados asegura tener la excusa perfecta para no acudir la cena con sus compañeros de trabajo.
  • Finalmente, en el caso de tener que descartar a alguna de las comidas o cenas más tradicionales de estas fechas, uno de cada dos encuestados (50 %) asegura que se libraría de la comida de Año Nuevo.
Resumen
De cómo la situación sanitaria cambiará nuestros hábitos de celebraciones navideñas
Título
De cómo la situación sanitaria cambiará nuestros hábitos de celebraciones navideñas
Descripción
Las navidades son tradicionalmente fechas de reencuentro, en casa o en restaurantes, con familiares y amigos a los que no vemos con frecuencia durante el año. Pero en esta ocasión la crisis sanitaria ha provocado una serie de cambios en los hábitos, especialmente una reducción y selección del número de reuniones.
Autor