La edición 2012 de Xantar, el Salón Gallego de Gastronomía y Turismo que tendrá lugar en las instalaciones de Expourense entre el 1 y el 5 de febrero próximo, contará este año con un protagonista de excepción: el Camino Mozárabe a Santiago o Vía de la Plata, considerada Itinerario Cultural Europeo. Entre los objetivos de […]

La edición 2012 de Xantar, el Salón Gallego de Gastronomía y Turismo que tendrá lugar en las instalaciones de Expourense entre el 1 y el 5 de febrero próximo, contará este año con un protagonista de excepción: el Camino Mozárabe a Santiago o Vía de la Plata, considerada Itinerario Cultural Europeo.

Entre los objetivos de este año destaca el posicionamiento de un proyecto de cooperación transfronteriza e interterritorial en el que destacará la promoción del Camino Mozárabe o Vía de la Plata, a través de la presencia en la feria de la gastronomía de las regiones que atraviesa esta ruta y que participarán como comunidades invitadas: Andalucía, Extremadura, Castilla y León, además de Galicia.

Con la finalidad de reforzar la promoción conjunta de los municipios por los que transcurre la Vía de la Plata, considerada Itinerario Cultural Europeo, se creará un Área Temática e Informativa específica para que estos den a conocer su oferta turística, gastronómica y patrimonial. Esta acción contará con el apoyo de la Sociedad de Gestión del Plan Xacobeo.

Todas las Comunidades representadas

Todas las comunidades por las que transcurre el Camino Mozárabe contarán con un restaurante propio desde el que promocionar lo mejor de su gastronomía. Andalucía estará representada por la provincia de Jaén, Extremadura por la de Badajoz, Castilla y León por la villa de Puebla de Sanabria y Galicia por la ciudad de Ourense.

La promoción de la Vía de la Plata estará presente en todas las actividades del salón como es el caso del VII Encuentro Ibérico sobre Dieta y Salud que incluirá talleres de cocina en directo, catas y degustaciones de productos de calidad como vino, jamón, queso, etc.

Una antigua Vía en renovación

El Camino Mozárabe está siendo objeto de revalorización para uso turístico y cultural y la labor de las distintas administraciones se está centrando en poner en valor un itinerario con gran patrimonio histórico, artístico, etnográfico, cultural y natural.

La Vía de la Plata es una antigua vía de comunicación romana que atraviesa de sur a norte parte del oeste de España, desde Mérida hasta Astorga. Conforme la reconquista cristiana de la Península avanzaba hacia el sur, fue un itinerario básico en la geografía hispana de la zona occidental y comenzó a servir también como camino de peregrinación a Santiago de Compostela desde el sur, siendo una vía fundamental de tránsito a lo largo de la historia.

{jathumbnail off}