Mientras las economías avanzadas -Norteamérica, Europa Occidental, Japón- se debaten en un entorno de bajo crecimiento, peligrosos desequilibrios en las finanzas públicas e inciertas perspectivas económicas, el resto del mundo avanza con firmeza en crecimiento y mejora del nivel de vida. Mientras los países ricos apenas crecerán un 1,5% en 2011, el resto superará el […]

Mientras las economías avanzadas -Norteamérica, Europa Occidental, Japón- se debaten en un entorno de bajo crecimiento, peligrosos desequilibrios en las finanzas públicas e inciertas perspectivas económicas, el resto del mundo avanza con firmeza en crecimiento y mejora del nivel de vida. Mientras los países ricos apenas crecerán un 1,5% en 2011, el resto superará el 6%. Más o menos lo mismo que ha sucedido en la última década y que se prevé ocurra en los próximos años. El peso del mundo desarrollado retrocede ante el avance implacable del mundo en desarrollo y las distancias entre ambos empiezan a reducirse.

Sobre la base de este inevitable escenario internacional, el Anuario Económico de España 2011, realizado por el departamento de Estudios y Análisis Económicos de La Caixa, ha elaborado un mapa del mercado potencial de los productos de alimentación, según las diferentes Comunidades Autónomas, en el que a partir de factores como población, gasto por habitante en alimentación, mercado potencial local y del área de referencia, ha definido el
mercado potencial total de alimentación para cada una de las regiones, que resulta con las siguientes cifras:

Andalucía: 7.663 millones euros
Aragón: 2.137 millones euros
Asturias: 1.356 millones euros
Baleares: 1.418 millones euros
Canarias: 1.978 millones euros
Cantabria: 448 millones euros
Castilla y León: 4.600 millones euros
Castilla-La Mancha: 2.016 millones euros
Cataluña: 6.785 millones euros
Comunidad Valenciana: 3.589 millones euros
Extremadura: 913 millones euros
Galicia: 2.609 millones euros
Madrid: 7.584 millones euros
Murcia: 1.761 millones euros
Navarra: 574 millones euros
País Vasco: 2.309 millones euros
La Rioja: 374 millones euros
Ceuta: 172 millones euros

El Anuario Económico de España 2011 es un compendio de información estadística, referida al ámbito municipal con las correspondientes agregaciones a nivel provincial y autonómico, que permite identificar y valorar las características del territorio español desde una doble perspectiva económica y comercial.

El alcance geográfico del estudio y la combinación en el mismo de indicadores de tipo económico y comercial suponen un valor añadido importante de esta publicación respecto a otras existentes, de ámbito y contenido más limitado, y contribuyen a incrementar la utilidad del Anuario para los usuarios interesados en su consulta.