Los alojamientos de turismo extrahotelero (apartamentos, campings, casas rurales y albergues) superaron en agosto los 23,3 millones de pernoctaciones, un 2,7% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
Los alojamientos de turismo extrahotelero (apartamentos, campings, casas rurales y albergues) superaron en agosto los 23,3 millones de pernoctaciones, un 2,7% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
Las pernoctaciones de los españoles aumentaron en mayor medida, un 4,1% hasta 11,8 millones, por encima de los 11,5 millones de las de los extranjeros que avanzaron un 1,4%. En la media del año hasta agosto las pernoctaciones aumentaron un 3,6% respecto al mismo período de 2014, según la Federación Española de Hostelería, FEHR.
Las casas rurales tuvieron el mayor incremento, con un avance de un 9,2%, con aumentos tanto por parte de los españoles (9,5%), como de los extranjeros (8,4%). En los campings el avance de los extranjeros fue mayor que el de los españoles, un 3,9% y 2,9%, respectivamente, con una media en este tipo de alojamiento de un 3,3%.
Los apartamentos tuvieron un crecimiento más suave (1,4%) debido al descenso de las noches de los extranjeros de un 0,3%, mientras que las de los españoles aumentaron un 4,6%.
Por su parte, las pernoctaciones en los albergues volvieron a descender (-1,6%), por tercer mes consecutivo, en este caso debido al menor número de noches de los españoles (-3,8%), ya que las de los extranjeros aumentaron un 3,2%.
Los precios de los apartamentos turísticos fueron los que más se incrementaron en agosto, un 3,1%, mientras que los de las casas rurales y los campings subieron un 0,8% y un 0,3%, respectivamente.
Los destinos más buscados
Un reciente estudio realizado entre los usuarios del portal Escapadarural.com dio como resultado que los pueblos que lideraron el ranking de los más buscados en el segundo trimestre de 2015 para disfrutar de unas vacaciones o una escapada rural fueron Llanes, Cangas de Onís, Villaviciosa (Asturias) y Calpe (Alicante) mientras que por zonas el Camino de Santiago (A Coruña) se posicionaba como la más buscada en ese mismo período.
De acuerdo con esos mismos datos, Cádiz, Asturias, Cantabria y Ávila, serían las provincias cuyos pueblos suscitaron mayor interés en ese periodo.
Entre los diez pueblos más buscados, lideraba el ranking la localidad asturiana de Llanes, seguida de Cangas de Onís y Villaviciosa, también situadas en el Principado de Asturias. Le sigue en cuarta posición el pueblo de Calpe (Alicante) y Moratalla (Murcia), que se sitúa la quinta localidad más buscada en el portal EscapadaRural.com. Destacan especialmente los pueblos andaluces también con la octava y novena posición que corresponden, en orden, a Ronda (Málaga) y Aracena (Huelva). El resto de puestos de la clasificación lo completan Santillana del Mar (Cantabria) y Cangas del Narcea (Asturias) en sexta y séptima plaza, respectivamente, y finalmente Ribadesella (Asturias), en décima posición.
