Las salidas de aceite de oliva de las almazaras españolas hasta julio superaron los 1,3 millones de toneladas, lo que significa que, en lo que llevamos de campaña, se registra un 3 % más respecto a la pasada y un 9 % por encima de la media de las cuatro anteriores, a pesar de la ralentización que muestra el mercado oleícola durante los últimos meses.

Así se deduce del último Avance de situación del mercado del sector oleícola de la campaña 2020/21 —las campañas de aceite se inician el 1 de octubre y se prolongan hasta el 30 de septiembre del año siguiente— publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que entre sus principales datos recoge:

  • El nivel de existencias totales es un 12 % inferior a la campaña pasada y se sitúa en 640.483 toneladas, un 8 % menos que la media de las cuatro últimas campañas, de las cuales 355.645 se encuentran en las almazaras.
  • En Andalucía se localiza el 87 % de las existencias, en especial en la provincia de Jaén, donde se acumula prácticamente la mitad del stock total (49 %), seguida de Córdoba, con el 19 %.
  • En el caso de la aceituna de mesa, las existencias se sitúan en 387.937 toneladas, un 3 % por debajo de la última campaña, y están repartidas entre las entamadoras (346.654 toneladas) y las envasadoras (41.282 toneladas).
  • Las orujeras tienen un nivel de existencias de 2,7 millones de toneladas de orujo graso seco y húmedo, y las envasadoras, operadores y refinería un total 62.111 toneladas de aceite de orujo de oliva.

En cuanto a las previsiones, se espera que se mantengan los buenos niveles de comercialización en el actual contexto de mercado, con unos precios que han mostrado ligeros ajustes a la baja en ciertas categorías, mientras que la demanda mundial continúa estable.

Los datos completos del Avance de situación del mercado del sector oleícola de la campaña 2020/21 pueden consultarse en esta dirección. El Avance pone a disposición de la totalidad del sector olivarero los datos preliminares de mercado de aceite de oliva, aceite de orujo de oliva y aceituna de mesa relativos al mes anterior al que se realiza la publicación, en base al Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO), que contiene el censo nacional de instalaciones y operadores oleícolas y la información de mercados resultante de las declaraciones obligatorias.

Resumen
Las cifras de la campaña oleícola 2020/21 al cierre del mes de julio
Título
Las cifras de la campaña oleícola 2020/21 al cierre del mes de julio
Descripción
Las salidas de aceite de oliva de las almazaras hasta julio superaron los 1,3 millones de toneladas, un 3 % más respecto a la pasada y un 9 % por encima de la media de las cuatro anteriores, a pesar de la ralentización que muestra el mercado oleícola durante los últimos meses.
Autor