Los asturianos aseguran que la sidra pierde sus cualidades cuando sale de la región, pero en el caso de ‘les fabes’, lejos de ser cierto parece que hasta mejoran, o por lo menos se encuentran en condiciones de competir con las mejores fabadas de Asturias.

Lo que está claro es que la fabada gana adeptos y se cuece por todo el país. El concurso La Mejor Fabada del Mundo ha hecho pública la relación de semifinalistas, las que podrían considerarse las mejores fabadas asturianas fuera de Asturias, y que en esta ocasión provienen de lugares como Tomelloso, Toledo, Madrid y Monforte de Lemos.

Un resultado muy repartido, ya que a la semifinal del concurso han llegado:

  • Casa Zapico, en Toledo
  • Casa Justo, en Tomelloso
  • Viavélez, en Madrid
  • Casa Hortensia, en Madrid
  • Asgaya, en Madrid
  • El Rincón Asturiano II, en Madrid
  • Faro Norte, en Madrid
  • El Llagar, en Madrid
  • Bar La Plaza, en Monforte de Lemos (Lugo)

Son los nueve elegidos que el mañana lunes, 22 de febrero, competirán por hacerse un hueco en la final que se celebrará en Villaviciosa el martes 5 de abril.

El concurso La Mejor Fabada del Mundo 2016 es uno de los más duros que existen, ya que, para ganar, las fabadas pueden ser degustadas hasta tres veces por un jurado experto, en una primera fase de forma anónima y secreta, alcanzando más de quince calificaciones en diversas tandas.

El lunes 22 de febrero se conocerán cuáles son las tres fabadas finalistas en un acto público que se desarrollará en el Centro Asturiano de Madrid. Antes, los nueve restaurantes tendrán que presentar su fabada a un jurado compuesto por Carlos Maribona (Abc), Pepe Ribagorda (Telecinco), Jonathan Armengol (Intereconomía y ganador de Cocineros al Volante), Sara Cucala (directora de Mivino), Juanma Castaño (periodista de Mediaset y Cope), Alberto Granados (Onda Cero), Jesús Almagro (Campeón de España de Cocineros), Vanesa Caso (del restaurante El Ñeru, mejor restaurante de fabada fuera de Asturias 2015), y un representante de la Cofradía de Amigos de les Fabes.

El concurso cuenta con la participación de 88 restaurantes de todo el país, una cifra record que lo convierte en uno de los grandes certámenes de cuantos se celebran en España. Entre los parámetros que se tienen en cuenta para puntuar una fabada están la estética, el olor, el sabor y calidad de la faba, así como del compango o condimentos que la acompañan, siempre derivados del cerdo.

Los ganadores en anteriores ediciones han sido siempre restaurantes asturianos: Casa de Comidas Chema (2012), El Moreno (2013), El Llar de Viri (2013), Sidrería Bedriñana (2014) y Los Pomares (2015).

Resumen
Las nueve mejores fabadas asturianas fuera de Asturias
Título
Las nueve mejores fabadas asturianas fuera de Asturias
Descripción
El concurso La Mejor Fabada del Mundo ha hecho pública la relación de semifinalistas, las que podrían considerarse las mejores fabadas asturianas fuera de Asturias.
Autor