“La estrategia contra el cambio climático debe ser una prioridad en las relaciones de toda la cadena alimentaria, desde el productor hasta el consumidor final”, ha asegurado el director general de FIAB en la inauguración de Envifood Meeting Point, la principal cita del sector en sostenibilidad medioambiental.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha organizado la II edición del Envifood Meeting Point, la principal cita del sector en sostenibilidad medioambiental y un gran punto de encuentro de la industria para la creación de debate y reflexión sobre las mejores prácticas del sector agroalimentario a 2020. El Congreso reúne a más de 200 profesionales representantes de toda la cadena alimentaria, quienes han podido comprobar cuáles han sido los principales logros de la industria de alimentación y bebidas en la lucha contra el cambio climático, tema central del foro.

En su primera jornada, Envifood ha dado a conocer el informe Adaptación al Cambio Climático en la Estrategia de Negocio. Retos, Oportunidades y próximos pasos para la Industria de Alimentación y Bebidas, en el que se recogen los compromisos y retos para la construcción de un entorno productivo seguro, saludable y competitivo, económica y medioambientalmente.

Siete retos y oportunidades

La industria de alimentación y bebidas ha planteado los retos para conseguir mejorar la productividad, sostenibilidad y eficacia del sector compatible con la optimización de los recursos y la minimización de los residuos y emisiones. En este sentido, se han identificado siete áreas donde es necesario incrementar el esfuerzo para conseguir alcanzar la producción y el consumo responsable, los siete retos de la industria alimentaria frente al cambio climático.

  1. El primer reto apunta hacia la necesidad de integrar el cambio climático en la estrategia de negocio de la empresa, desde la asimilación de sus efectos sobre las operaciones productivas, hasta la gestión de sus riesgos y la materialización de los objetivos marcados, un ámbito donde la apuesta por políticas de incentivación de I+D+i es clave.
  2. Una vez se han concretado las iniciativas enfocadas a la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), es necesario extender la gestión climática en las operaciones del sector, como segundo de los retos marcados. Es imprescindible contar con herramientas de gestión interna como la huella de carbono para identificar y priorizar acciones, así como enfocar esfuerzos e inversiones.
  3. Asegurar un suministro sostenible de energía en el sector es el tercer factor. El uso racional de la energía implica la adopción de iniciativas enfocadas a lograr el suministro sostenible a través de acciones en eficiencia energética, tales como la cogeneración, cuyo uso a nivel nacional está liderado por la industria de alimentación y bebidas, o el impulso de las renovables.
  4. El cambio climático plantea un desafío de largo alcance que afecta a todos los agentes del sector. El cuarto reto hace referencia al apoyo de la gestión climática en la cadena de valor, para lo cual es necesario establecer un marco de colaboración con el resto de la cadena y administraciones públicas dará mayor competitividad a toda la cadena.
  5. El quinto reto hace referencia a la oferta de productos cada vez más sostenibles, junto con medidas de información y educación al consumidor, contribuirán a una producción y consumo más responsable.
  6. Por otra parte, incrementar la transparencia de información a los grupos de interés motiva la inversión por el valor positivo que otorga a las entidades que lo practican además de mejorar la percepción por parte de los consumidores.
  7. Por último, el uso racional de las materias primas y los recursos, y fomentar la reducción del desperdicio alimentario son medidas que buscan el impulso de modelos de economía circular en el sector.

En este marco, la industria de alimentación y bebidas avanza hacia un entorno propicio para el estímulo de una cultura sostenible, que plantee objetivos de reducción ambiciosos, que impulse la implicación de la empresa a nivel internacional, así como la producción circular de reflexión en materia de riesgos y la colaboración pública-privada en la promoción de iniciativas respetuosas con el medio ambiente y competitivas social y económicamente.

Resumen
Los siete retos de la industria alimentaria frente al cambio climático
Título
Los siete retos de la industria alimentaria frente al cambio climático
Descripción
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) organiza durante hoy y mañana Envifood Meeting Point, la principal cita del sector en sostenibilidad medioambiental.
Autor