La cuarta edición del concurso Cocinando Nuestros sabores, organizado por Basque Culinary Center y Eroski, ya tiene finalistas, tres chefs que con sus elaboraciones culinarias ponen en valor un producto local y sus variedades, otorgándoles una nueva dimensión gastronómica.
En esta cuarta edición del concurso Cocinando Nuestros sabores, organizado por Basque Culinary Center y Eroski, los finalistas seleccionados son:
- Pablo Valdearcos, del restaurante del hotel Olajauregi de Durango, con la receta Cebolla roja de Zalla rellena de txangurro, carrillera de rape y jugo de pimiento de Apurtarte.
- Luis Salcedo, del restaurante Remigio en Tudela, con su elaboración Ajoarriero.
- Federico Guajardo, del restaurante del hotel Los Ángeles en Denia, con su plato Espencat y capellán.
La fase final, que se celebrará en las instalaciones de Basque Culinary Center el próximo 4 de diciembre, viernes, enfrentará a los tres cocineros finalistas por el Premio BCC- EROSKI, los tres chefs que mejor cocinan nuestros sabores.
Cada uno de ellos deberá elaborar la receta presentada a concurso con los productos locales específicos, que serán degustados por el jurado, compuesto por una selección de reconocidos cocineros y cocineras y expertos gastronómicos y representantes del sector agroalimentario. Los tres premios, patrocinados por Eroski, patrono de Basque Culinary Center, están dotados con 6.000, 3.000 y 1.000 euros respectivamente.
Riqueza cultural y gastronómica
El objetivo de esta convocatoria es premiar a los cocineros y cocineras que promocionan determinadas variedades y especies que conforman la riqueza cultural y gastronómica de los diferentes territorios de España. De esta forma ayudan a proteger la biodiversidad, permitiendo a la vez el mantenimiento y creación de sabores y elaboraciones culinarias. Tal y como el Consejo Asesor Internacional del Basque Culinary Center afirmó en su Declaración de Lima llamada ‘Carta abierta a los cocineros del mañana’.
Ganadores anteriores ediciones
2014
- Primer premio: Víctor Trochi (Les Magnolies de Girona). Receta: Gamba roja… entre el mar y la montaña.
- Segundo premio: Iñaki Moya (Ikea de Vitoria). Receta: Soufflé de arbigarras y perretxikos.
- Tercer premio: Ana Portals (A Curtidoria de A Coruña). Receta: Poso del Miño.
2013
- Primer premio: Aurelio Morales (Miramar, de Llança-Girona). Receta: Holoturia, espardenya, su piel y almendra tierna.
- Segundo premio: Rubén Cabrera (La Cúpula, de Santa Cruz de Tenerife). Receta: Cochinillo negro canario lacado en su entorno.
- Tercer premio: Nicolás Ramírez (Túbal, de Tafalla-Navarra). Receta: Ensalada de cardo rojo, ostra y verduras de invierno.
2012
- Primer premio: Roberto Ruiz (Frontón, de Tolosa-Gipuzkoa), Receta: Lomo de oveja latxa asada y sangrante con puerros hervidos.
- Segundo premio: Álvaro Garrido (Mina, de Bilbao). Receta: Cebolla morada de Zalla.
- Tercer premio: Daniel Isaac Avellaneda (Les Magnolias, de Girona). Receta: Pollo negro del Penedés.
