La Comunidad de Madrid ha dado hoy jueves el último paso para hacer posible la reforma del emblemático Edificio España, en plena Plaza de España de la capital, un proyecto impulsado por el empresario chino Wang Jianlin que contempla, entre otros usos, un gran centro comercial y un lujoso hotel.

Para ello, el Consejo de Gobierno ha aprobado la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de la capital en lo referente al Edificio España, una modifificación que permite una redistribución de los usos originales y que se traduce en una intensificación del uso terciario comercial en su categoría de gran superficie hasta 15.000 metros cuadrados en planta bajo rasante, baja, primera, segunda y tercera, sin que eso suponga incremento de edificabilidad. Prevé también como uso cualificado el residencial y el de servicios terciarios (oficinas, comercial y hospedaje). Según la Comunidad de Madrid, con esta reforma “se admiten todos aquellos usos que supongan la recuperación de los originales del edificio y para los que fue proyectado o construido, aunque no los contemple la norma zonal de aplicación”.

La reestructuración del edificio, que cuenta con una altura de 107 metros en 26 plantas y otras dos bajo rasante, deberá mantener su fachada frontal a la Plaza de España y parte de sus fachadas laterales a la calle de los Reyes y San Leonardo. El objetivo es preservar sus valores arquitectónicos y escultóricos y al mismo tiempo recuperar un edificio que se ha visto seriamente degradado en los últimos años debido a su inactividad.

La modificación recomienda generar un nuevo espacio en la esquina noroeste de la parcela que permita configurar una zona de transición desde la Plaza. De esta forma se pretende poner en valor la Iglesia de San Marcos, favoreciendo su visibilidad desde la calle Maestro Guerrero al mejorar el acceso al templo y al barrio de San Bernardo. En el cómputo global del edificio no se producen cambios de edificabilidad ni de nuevos usos. Únicamente se ve afectada la distribución de estos usos, puesto que la superficie comercial pasa de los 11.313 metros cuadrados actuales a un máximo de 15.000.

De este modo se da viabilidad al proyecto del empresario chino Wang Jianlin, que pasa por la creación de un gran centro comercial, un hotel de más de 20.000 metros cuadrados y 300 viviendas. La entrada en la Comunidad de Madrid de este grupo empresarial podría traer aparejada la construcción de un gran centro comercial y de ocio en la zona sur de la región, lo que añade aún más valor a la modificación puntual del Plan General para hacer posible la reforma del Edificio España.