Llega Millesime Madrid, la cita anual con la gastronomía más exclusiva del momento, en esta ocasión con los mejores chefs de México junto a grandes nombres de la cocina española, del 7 al 10 de octubre en el Pabellón Satélite de la Casa de Campo, un espacio decorado por los interioristas más vanguardistas del mundo del diseño.
Por parte de México acudirán los chefs Guillermo González (Pangea, Monterrey), José Manuel Baños (Pitiona, Oaxaca) y Diego Hernández (Corazón de Tierra, Ensenada), que se unirán a los españoles Jorge de Andrés (Grupo La Sucursal, Valencia), Arnau Bosch (Can Bosch, Tarragona) y Xosé Torres Cannas (Pepe Vieira, Pontevedra).
Pero además de la cocina de estos chefs, Millesime Madrid 2014 acogerá actividades como:
Maridajes imposibles con cerveza junto a la cocina nikkei y mexicana y, por supuesto, a platos tradicionales españoles.
Ponencias a cargo de reconocidos cocineros que se unen para dar a conocer lo más sofisticado de su recetario en Maestros Repsol, con nombres como Alberto Ferruz (Bon Amb), Andrea Tumbarello (Don Giovanni) o José Rojano (La Terraza, Hotel Santa Catalina, Gran Canaria).
Sobre las mejores bebidas y alimentos no perecederos nacionales hablarán Luis Pacheco, Florencio Sanchidrián, Fernando Gurucharri, Rosa Vañó o José Fernández entre otros.
‘Los perfumes del vino’, una propuesta que conjuga los perfumes más de moda con los aromas del vino, mostrando sus similitudes y su influencia en los gustos y preferencias a la hora de escogerlos. Estas singulares demostraciones serán impartidas por María Vélez y Yolanda Bravo.
Y de nuevo, un año más, Millesime reconoce y premia la labor de destacados restaurantes de Madrid con los Premios Millesime by Affligem. Los premiados en esta edición son:
- Inauguración del año: Alabaster
- Mejor cuidado del producto: La Manduca de Azagra
- Restaurante más aclamado por el público: Ten con Ten
- Mejor restaurante casual: Lakasa de César Martín
- Mejor trayectoria: Gerardo Oter
Los menús y sus chefs
En esta edición se podrán saborear dos menús bien diferenciados en los que no faltará un maridaje de excepción con champagnes, vinos y cerveza. Pero serán los seis restaurantes pop up, de vanguardia, los espacios que este año recibirán a los mejores chefs de España y México, que cocinarán en cada sesión para los 500 invitados.
Por un lado el elaborado por los chefs mexicanos, Guillermo González, experto en la cocina francesa moderna y el empleo de ingredientes locales. José Manuel Baños, especializado en preservar las recetas tradicionales aplicando nuevas técnicas de cocina y Diego Hernández, quien aporta su personal cocina engarzada en las costumbres regionales de Ensenada.
Por otro lado, tres de los mejores chefs españoles diseñarán un menú que ‘competirá’ con el de sus compañeros mexicanos. Una de las figuras más relevantes de la moderna cocina gallega, Xosé Torres, que lleva a cabo una cocina sin complejos, evolutiva y comprometida con su tierra. Arnau Bosch aportará su toque personal y tranquilo a una cocina, herencia de su padre, Joan, que desde el principio tuvo un toque innovador con reminiscencias francesas. Y el valenciano Jorge de Andrés, que utiliza las nuevas tecnologías sin renunciar a los valores tradicionales de la cocina.