Bajo el eslogan ‘Yo protejo el viñedo del Jerez’ la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez ha lanzado una campaña cuyo objetivo es impulsar el compromiso de organismos, instituciones, empresas y público en general con la protección del tradicional paisaje vitícola de la zona.
Y lo ha hecho a través del siguiente Manifiesto, con el que pretenden recabar apoyos a través de la web:
El paisaje vitivinícola del Marco de Jerez es un bien patrimonial con valor agrario y cultural, que ha sido heredado debido a la adaptación del hombre al espacio a lo largo del tiempo, lo que ha configurado un conjunto natural muy diferenciado por su especificidad paisajística y patrimonial construyendo un paisaje singular y único donde se conjugan aspectos formales (económicos, agrícolas, arquitectónicos…) y no formales (culturales, etnográficos, ecológicos, ambientales, históricos, estéticos, etc.).
Los abajo firmantes adoptan los siguientes acuerdos de manera concertada y se comprometen a impulsarlos desde sus respectivos ámbitos de trabajo para proteger y dinamizar el paisaje del Marco de Jerez:
RESPECTO A LA GOBERNANZA DEL PAISAJE
— Realizar los esfuerzos necesarios para ordenar y proteger el paisaje del Marco de Jerez, así como reconocer sus valores y singularidades: valor histórico y cultural, valor vitivinícola (terrenos y tipos de suelo, singularidades de los pagos, climatología, métodos específicos de trabajo en la viña y en la bodega, sistemas de crianza y elaboración de los distintos tipos de vinos, etc.) y valor paisajístico y natural (atractivo para el turismo y el ocio).
— Impulsar las figuras de protección del paisaje que sean aplicables a nivel local, provincial, autonómico, nacional e internacional para mantener su uso agrario y turístico.
RESPECTO AL TERRITORIOS DE VIÑEDOS
— Buscar las fórmulas legales para impedir la implantación de instalaciones y actividades económicas ajenas a las tradicionales del territorio, que propicien su pérdida de identidad y que causen un efecto negativo en el paisaje y en las actividades que se desarrollan en él.
— Potenciar la actividad vitícola tradicional como elemento indispensable para la conservación y gestión del paisaje, incorporando las mejoras e innovaciones que aconsejen la investigación y el desarrollo para garantizar la subsistencia de la vitivinicultura.
— Mejorar la accesibilidad en las zonas rurales, preservando, recuperando y manteniendo los caminos, veredas, senderos, cañadas… como red estructural del territorio y como potenciales itinerarios del paisaje, respetando la orografía del territorio y los trazados tradicionales.
— Evitar la usurpación de las vías pecuarias y su uso como escombreras y basureros.
— Favorecer la recuperación y puesta en valor del patrimonio tradicional, promoviendo los valores de la arquitectura tradicional frente a las nuevas construcciones.
RESPECTO AL DESARROLLO ENOTURÍSTICO
— Sensibilizar a la población de las zonas rurales y de los núcleos urbanos sobre la importancia del enoturismo para el desarrollo local, poniendo en marcha acciones de comunicación y formación sobre la importancia del patrimonio vitivinícola de la zona.
— Apostar por el desarrollo de un enoturismo sostenible y responsable, realizando un uso óptimo de los recursos naturales, manteniendo los procesos ecológicos esenciales, ayudando a conservar el medioambiente, los recursos naturales y la diversidad biológica, y respetando la autenticidad sociocultural del Marco de Jerez.
— Favorecer el desarrollo enoturístico del territorio, potenciando las actividades e iniciativas turísticas y de ocio en el entorno de viñedos, como generadoras de empleo y de actividad económica que ayuden a rentabilizar las actividades primarias, así como a aumentar y diversificar la oferta enoturística con actividades auténticas y singulares.
