La sardina es una especie fundamental España y Portugal, y tiene en ambos países un impacto significativo desde el punto de vista social y económico, tanto desde la propia pesquería como en la industria asociada.

Por ello, después de varias semanas de trabajo conjunto entre España y Portugal, el pasado lunes, el secretario general de Pesca del MAPAMA, Alberto Lopez-Asenjo, y su homólogo portugués, Jose Apolinario, se reunían en Bruselas con el director general de la Comisión Europea para Asuntos Marítimos y Pesqueros, Joao Aguiar Machado, para analizar conjuntamente un posible Plan de gestión de la sardina ibérica que permita el mantenimiento de su pesquería en un nivel que asegure el crecimiento de su biomasa.

El encuentro ha servido para presentar a la Comisión una batería de medidas de gestión del stock de la sardina ibérica que asegurarían garantizar que las actividades de la pesca sean sostenibles ambientalmente a largo plazo, al tiempo que se permita generar beneficios económicos, sociales y de empleo. Objetivos todos ellos que se encuentran en el propio fundamento de la Política Pesquera Común.

Preocupante estado del stock sardina ibérica

Esta propuesta que se ha avanzado a la Comisión, se constituye como una alternativa a la recomendación del Consejo Internacional para la Exploración del Mar, (ICES) de cerrar la pesquería en 2018. Aun reconociendo el preocupante estado del stock y basándose precisamente en dicha recomendación, España y Portugal, defienden que se pueden asegurar los objetivos planteados.

Además, han recordado que si la mortalidad por pesca está en los niveles más bajos de toda la serie histórica, se debe a los enormes esfuerzos desplegados por España y Portugal en los últimos años y, muy especialmente, desde que se aprobó el plan de gestión conjunto. Por tanto España y Portugal han reafirmado a la Comisión su voluntad de seguir trabajando conjuntamente en la misma línea, que ha ido dando buenos resultados hasta la fecha y que permitirá seguir garantizando la sostenibilidad de esta pesquería a largo plazo, tanto ambientalmente como desde el punto de vista social.

Plan de recuperación

Como resultado de esta reunión, que se ha desarrollado de forma muy constructiva, España y Portugal se han comprometido a presentar a la Comisión, antes del 4 de diciembre un plan plurianual de recuperación detallado que incluirá aquellas medidas que ya han sido avanzadas en esta reunión. Entre ellas cabe destacar el establecimiento de vedas temporales para la recuperación de juveniles, moratorias, tallas mínimas, limitaciones de desembarques, y el refuerzo de controles así como de la investigación científica para la evaluación y seguimiento de las medidas propuestas.

Resumen
Cómo mantener la pesca de sardina ibérica conservando su biomasa
Título
Cómo mantener la pesca de sardina ibérica conservando su biomasa
Descripción
La sardina es una especie fundamental España y Portugal, y tiene en ambos países un impacto significativo desde el punto de vista social y económico, tanto desde la propia pesquería como en la industria.
Autor