El desarrollo del sector agrario, pesquero y forestal, y de la industria alimentaria está inmerso en un escenario económico cambiante, condicionado por las dinámicas de globalización, regionalización y multilateralismo. En este contexto las relaciones con el entorno social, económico y medioambiental se han de configurar bajo una perspectiva integradora y de largo alcance.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el Informe Anual de Indicadores: Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 2015, un estudio en el que se analizan los indicadores medioambientales y los principales parámetros macroeconómicos, financieros y de cobertura de riesgos del sector agrario, pesquero y de la industria agroalimentaria, englobando también el análisis de los mercados, el consumo y la comercialización.

Elaborado por la unidad encargada del análisis y prospectiva —en base a datos propios y otras fuentes oficiales europeas e internacionales— este informe se estructura en tres bloques en los que se describe el medio territorial y social en el que se desarrollan las actividades económicas:

ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL. En este apartado se incluyen indicadores de caracterización socio-demográfica del medio rural; el agua, en su disponibilidad, calidad y uso; la generación y gestión de recursos; la energía; y la emisión de gases de efecto invernadero y cambio climático, entre otros.

SECTORES PRODUCTIVOS. Ofrece una perspectiva socioeconómica de los sectores agrario y agroindustrial, pesquero y forestal a través del empleo, la financiación y la política agraria y de seguros.

MERCADOS, COMERCIALIZACIÓN AGROALIMENTARIA Y CONSUMO. En este punto del informe se emplean los principales indicadores relacionados con la evolución de los precios, las tendencias de consumo y distribución de alimentos en el mercado doméstico, el comercio exterior en los ámbitos de interés del Ministerio, los precios internacionales de las materias primas agrarias, el petróleo y otros inputs.

Temas de actualidad

El informe del MAGRAMA sobre indicadores agroalimentarios y medioambientales de España se completa con documentos de análisis sobre temas de actualidad.

  • En el capítulo dedicado a las especies exóticas invasoras se analizan tres especies como el mejillón cebra, el visón americano y el avispón asiático, enmarcados dentro de una Estrategia nacional para su control y erradicación.
  • También se estudian las repercusiones de las emisiones de gases con efecto invernadero en el documento dedicado a la Agricultura y Cambio Climático, dónde se refleja la vulnerabilidad de sectores estratégicos como el vitivinícola o el de frutas y hortalizas frente a este proceso.
  • El 20,4% de las hectáreas dedicadas a la agricultura en nuestro país se caracteriza por ser mediante regadíos. Este sector representa el 59,1% de la renta agraria nacional por lo que se hace un análisis del Aporte a la renta agraria de los regadíos españoles.
  • El sector agroalimentario es estratégico en el ámbito nacional como a su vez lo es la innovación en todos los sectores económicos. Es por ello que se analiza la Innovación en las empresas agroalimentarias, en donde el 19,46% son de naturaleza tecnológica y el 28,54% de las innovaciones están basadas en procesos de marketing u organización.
  • Las exportaciones a Rusia de todos los sectores económicos han tenido un importante desarrollo en los últimos años por lo que el cierre de las mismas a los mercados españoles ha supuesto un desafío. El análisis del veto ruso en las exportaciones españolas de carnes, frutas y hortalizas plantea como estos sectores han sabido adaptarse al veto ruso, y se han consolidado en destinos ya existentes, tanto dentro del mercado comunitario como con terceros países.
Resumen
Mapa de indicadores agroalimentarios y medioambientales de España
Título
Mapa de indicadores agroalimentarios y medioambientales de España
Descripción
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el Informe Anual de Indicadores: Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 2015.
Autor