Como cada año, desde hace ya diecisiete, se pone en marcha una nueva edición del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid, que del 8 al 10 de noviembre próximo reunirá a un total de cuarenta y cinco chefs finalistas que competirán por el galardón a la mejor elaboración de cocina en miniatura del país.
Un certamen organizado por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid, en colaboración con su Asociación Provincial de Hostelería y la agencia de organización de eventos gastronómicos y comunicación Gastronomicom News, que cada año convoca a los cocineros profesionales en activo de la hostelería española al festival y la competición de la tapa que se celebra desde 2005 en la capital castellanoleonesa.
El plazo de inscripción ya está abierto, y hasta 5 de octubre, los cocineros que deseen participar y cumplan los requisitos, podrán enviar la documentación necesaria —la información detallada puede consultarse en esta dirección— para participar en uno de los mayores festivales de la tapa del mundo con una propuesta cuyo coste máximo en materia prima no podrá superar los 1,20 euros. El concurso está dotado con un primer premio de 10.000 euros, un segundo de 5.000 y un tercero de 2.500 euros.
Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid
El concurso se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en la Cúpula del Milenio de Valladolid, una cita en la que los cuarenta y cinco finalistas dispondrán de 25 minutos para elaborar presencialmente y en directo sus tapas, que serán evaluadas por un jurado compuesto por profesionales de la hostelería y la comunicación, presidido por una prestigiosa personalidad de la gastronomía española.
Además, las tapas finalistas podrán ser degustadas, del 8 al 14 de noviembre, en una serie de bares y restaurantes de la ciudad, que actuarán como padrinos de los chefs seleccionados, reproduciendo sus elaboraciones para el público en general.
Las tapas ganadoras de la pasada edición 2020 fueron:
- Primer premio: Corchifrito, de Emilio Martín Maquedano (Suite 22, Valladolid)
- Segundo premio: Humo de Almadraba, de Juan María Díaz Llanos (Casa Marinos, Plentzia, Vicaya).
- Tercer premio: Cocinando en Vermut, de Ernesto Ventós (Hermanos Vinagre, Madrid)
- Tapa más tradicional: Buñuelo de bacalao, de Manuel Soto Carlos (Lilicook Vermutería, Salamanca).
- Tapa más vanguardista: Cochinillo en bandeja de plata, de Toño Rodríguez Iguacel (La Era de los Nogales, Huesca).
- Mejor concepto de tapa: Fuastel imperial ruso, de Raúl Pobo Rabadán (Antojos, Zaragoza).
