La superficie destinada a la producción ecológica en España aumentó el 3,5 % en 2020 frente al año anterior, superando ya los 2,4 millones de hectáreas, lo que confirma una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie eco del 4,8 % en el último lustro y sitúan ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada al ecológico en el 10 %.

Así se recoge en el informe Producción Ecológica 2020 que elabora anualmente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que confirma que España es el primer país europeo en superficie y producción ecológica y el tercero del mundo por detrás de Australia y Argentina, y que se encuentra en disposición de poder cumplir en 2030 el objetivo fijado en el Pacto Verde europeo de destinar un 25 % de las tierras agrícolas a la producción ecológica, en línea también con la agenda de transformación ecológica del propio Gobierno español.

La superficie agraria ecológica en datos

  • La mayor parte de la superficie ecológica correspondió a pastos permanentes, con más de 1,27 millones de hectáreas, seguida por cultivos permanentes (662.423 hectáreas) y por cultivos arables (502.075 hectáreas).
  • El 45 % de esta superficie se encuentra en Andalucía, con más de un millón de hectáreas, seguida por Castilla-La Mancha (17 % y 422.864 hectáreas), y Cataluña, con el 10,5 % del total y casi 257.000 hectáreas.
  • Aumenta la superficie de cultivos ecológicos permanentes (+9 %), especialmente la de cítricos (+19 %, hasta 19.843 hectáreas), plataneras y frutas tropicales (+16 %, hasta 6.929 hectáreas), frutos secos (+16 %, hasta 196.940 hectáreas), y plantas cosechadas en verde para alimentación animal (+10 %). En términos totales, la mayor superficie de cultivos permanentes se corresponde con el olivar (222.722 hectáreas), seguido por los frutos secos (196.940 hectáreas) y el viñedo (131.182 hectáreas).
  • Se mantiene la cabaña ganadera eco, así como la producción acuícola bio.
  • Además, se detecta un incremento en el número de operadores, superando los 50.000 (+6,3 %), especialmente en las fases posteriores de la cadena alimentaria, debido a un incremento de la demanda, y aumentando en casi todas las categorías: productores agrarios (casi 44.500 y +6 %,), establecimientos industriales (+8 %) y comercializadores (+8 %). La tendencia del crecimiento medio anual en los últimos 5 años ha sido del 6 % en agricultores, 11 % en industrias y 20 % en comercializadores de productos ecológicos.
  • En cuanto a los establecimientos industriales eco registrados, casi 10.400, han crecido un 8 % y ya llegan a 8.944 los relacionados con la producción vegetal —los más numerosos los de manipulación y conservación de frutas y hortalizas y los de elaboración de bebidas— y a 1.451 los relacionadas con la producción animal, destacando la industria cárnica y láctea.
Resumen
El 10 % de la superficie agraria en España ya es ecológica
Título
El 10 % de la superficie agraria en España ya es ecológica
Descripción
La superficie agraria ecológica en España aumentó el 3,5 % en 2020, superando ya los 2,4 millones de hectáreas, lo que confirma una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie eco del 4,8 % en el último lustro y sitúan ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada al ecológico en el 10 %.
Autor