Cenas Con Fecha de Caducidad es un proyecto gastronómico y solidario, un restaurante efímero e itinerante que abre sus puertas en diferentes espacios y ciudades. Una galería de arte, una sala de ensayo, el patio de un colegio… se utiliza temporalmente para ofrecer una experiencia diferente e irrepetible a sus comensales y para generar conciencia sobre el despilfarro de alimentos.

La elaboración de los platos de cada cena está compuesta por productos descartados para su venta —ya sea por su fecha cercana de caducidad o por su apariencia física— y son diseñados por los mejores chefs y expertos gastronómicos. El menú es siempre diferente y varía en función del chef, de los alimentos donados ese día y del espacio donde realicemos cada cena. Los productos son siempre de máxima calidad garantizando una experiencia a la altura de los mejores restaurantes de nuestro país.

Restaurante pop up

Y, para su próximo evento, previsto para el jueves 16 de noviembre, a las 21:00, Cenas Con Fecha de Caducidad ha buscado un espacio muy especial: el Museo Nacional de Ciencias Naturales, una institución única en España con más de doscientos años de historia y uno de los museos de historia natural más antiguos del mundo.

La preparación de la cena correrá a cargo del conocido chef Julio Bienert, alias Julius, de Canal Cocina, que propondrá una experiencia en formato cóctel en la que cincuenta comensales realizarán un viaje por la historia de la evolución humana y la importancia de la conservación de todo nuestro entorno. Los asistentes podrán disfrutar también de una visita guiada por el museo a cargo de su directora, Pilar López García.

El precio del cubierto es de 60 euros y los beneficios recaudados se destinarán a la ONG Tierra de Amani (Proyecto Faraja Home) cuyo objetivo es construir un comedor infantil en Tanzania. Las reservas pueden formalizarse en esta dirección. La iniciativa también dispone de una ‘Fila Cero’ para la colaboración económica de aquellas personas que quieran participar y que no puedan acudir al evento.

A este evento solidario, también se suma el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, así como diversas marcas de alimentación y bebidas que se identifican con los valores de solidaridad y sostenibilidad y todos ellos han hecho posible que tenga lugar esta séptima edición.

La iniciativa

Mientras más de 1,4 millones de niños sufren malnutrición en el mundo, en España se tira, por persona, una media de 179 kilos de comida al año. Por datos como estos nació hace dos años Cenas con Fecha de Caducidad, una iniciativa sin ánimo de lucro que quiere sensibilizar sobre el problema del despilfarro a través de experiencias culinarias en las que dar una segunda vida a alimentos que están a punto de ser tirados.

Resumen
El Museo de Ciencias, convertido en un restaurante pop up solidario
Título
El Museo de Ciencias, convertido en un restaurante pop up solidario
Descripción
Cenas Con Fecha de Caducidad es un proyecto gastronómico y solidario, un restaurante efímero e itinerante que abre sus puertas en diferentes espacios y ciudades.
Autor