Las sesiones de cine de verano y al aire libre son cada vez más frecuentes, recuperando así una antigua tradición y como una agradable y fresca alternativa a las calurosas noches estivales. Se aprovecha el ocaso para dar paso a la luz, a la vibrante seducción que las imágenes en movimiento provocan.
En esta ocasión, y en homenaje a la plaga de la filoxera que unió de manera irreversible a Burdeos con La Rioja y que provocó el nacimiento hace 125 años de las Bodegas Franco-Españolas, estas bodegas riojanas han querido unir una pequeña parte de la cinematografía francesa con la española, aprovechando así para celebrar el verano.
Méliès y Chomón
El ciclo comienza el jueves 25 de junio 2015 con dos magos, un francés y un español, George Méliès y Segundo Chomón, dos pioneros del cine que con sus trucos de feria nos llevan de la luna a júpiter mientras nuestro pianista les acompaña por el polo norte. El principio de una fantasía que después de más de cien años sigue deslumbrando. La propuesta ofrece una selección de cortometrajes, de una duración total de entre 80 y 90 minutos y con música en directo de Josetxo Fernández de Ortega, compositor, pianista y arreglista nacido en San Sebastián, colaborador habitual del Festival de cine internacional de San Sebastián como pianista acompañante de películas de cine mudo.
La chica del 14 de julio
Continúa el jueves 2 de julio con el film La chica del 14 de julio, una de las comedias más locas de los últimos tiempos (2013), un homenaje a la Nouvelle Vague, siempre presente el cualquier selección de cine galo. Dirigida por Antonin Peretjatko, la producción tiene una duración de 88 minutos y se proyecta en versión original en lengua francesa con subtítulos en español.
Sinopsis: El gobierno ha decidido acortar el verano un mes para atajar la crisis, pero la mejor idea que ha tenido Pator, para que su amigo Héctor se ligue a la chica que se cruzó en el Louvre el 14 de julio, ha sido ir todos juntos a la playa, sobre todo si la acompaña su amiga Charlotte… Nada les detendrá cuando el grupo se divida, inmerso en el caos de un país sin vacaciones de agosto, y su objetivo se convierta en encontrar, ante todo y a lo loco, a Truquette, la chica del 14 de julio.
El discreto encanto de la burguesía
La siguiente propuesta —el 9 de julio— se detiene en el Buñuel más francés, con la icónica película El discreto encanto de la burguesía, una producción de 1972 de 100 minutos de duración en versión francesa con subtítulos en español que obtuvo el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1972.
Sinopsis: Don Rafael Costa, embajador de Miranda, y el matrimonio Thévenot están invitados a cenar en casa del matrimonio Sénechal, pero a causa de un malentendido tienen que ir a un restaurante. Cuando llegan, no pueden cenar porque el dueño del lugar ha muerto. A partir de ese momento, las reuniones de este selecto grupo de burgueses se verán siempre interrumpidas por las circunstancias más extrañas, algunas reales y otras fruto de su imaginación.
Los exiliados románticos
El ciclo finaliza 16 de julio el con el más francés de los jóvenes cineastas españoles, Jonás Trueba y su cálido y reconfortante cuento de verano Los exiliados románticos, una producción de 2015 que en la última edición del Festival de Málaga ha obtenido el Premio especial del jurado, Biznaga de Plata a la mejor música y Premio Especial de la Crítica.
Sinopsis: Tres amigos emprenden un viaje sin motivo aparente. Algunos podrían decir que se trata de quemar las últimas naves de la juventud mientras que otros hablarán de la decadencia del género masculino. Los exiliados románticos habla un poco de eso y de otras cosas no menos trascendentes, durante un trayecto largo y a la vez corto en el que los personajes van al encuentro de amores idílicos y a la vez efímeros, con la única misión de sorprenderse a sí mismos y de seguir sintiéndose vivos.
Durante todo el ciclo de cine de verano las puertas de Bodegas Franco-Españolas se abren a las 20:00 para quien quiera disfrutar de unos vinos y pinchos previos a las proyecciones. Las sesiones comenzarán a las 21:45. El precio por persona y sesión es de 3 euros y 10 euros por persona para todo el ciclo. La información detallada puede consultarse en esta dirección.
