Un congreso multidisciplinar que, por segundo año consecutivo, reunirá en un mismo auditorio, en defensa del futuro de los mares, a científicos especializados, armadores, pescadores, pescaderos, empresarios de la industria conservera y cocineros que aman el mar y sus productos.

Se trata de la edición 2020 del Encuentro de los Mares, un congreso internacional que vincula la gastronomía con la ciencia y el sector de la pesca con el objetivo último de debatir y profundizar en la defensa de la cultura del mar y reivindicar medidas sostenibles urgentes para encarar una recuperación óptima de la salud de nuestros océanos.

II Encuentro de los Mares

La cita, para esta segunda edición del evento —que dadas las circunstancias sanitarias internacionales se desarrollará en modo online— será del 13 al 15 de este mes de julio. Bajo el título Los Océanos como despensa y futuro, en esta ocasión se pondrá el foco en el papel de los mares como despensa y futuro, en el reto que supondrá alimentar a 10.000 millones de personas en 2050.

Las respuestas se tratarán de dar de expertos de todo el mundo en diferentes disciplinas que tienen su actividad profesional vinculada a los océanos. Se hablará del estado actual de la pesca, del futuro de la biodiversidad marina, de sostenibilidad, de salud, de gestión pesquera, del reto de incrementar el consumo de pescado o de las experiencias de cocineros muy apegados al mar que intervendrán desde diferentes rincones del mundo. En total, más de veinte intervenciones de profesionales —biólogos marinos, oceanógrafos, referentes de la industria pesquera y cocineros de todo el mundo— a través de ponencias, mesas redondas o showcookings dibujarán una radiografía actual del mundo marino, focalizando su atención en los océanos como única fuente posible de alimento humano sostenible y saludable en las próximas décadas.

Cocineros del mar

De entre los cocineros que centran una parte importante de su trabajo en el mar, estarán los españoles Ángel León (Aponiente ***) Quique Dacosta (Quique Dacosta Restaurant ***), José Álvarez (La Costa *), y Sebastián Guerrero y Lourdes Villalobos (Chinchín), además del chef australiano con sede en Hong Kong, David Thompson (Restaurante Aaharn), Paula Báez, Cristian Gómez y Meyling Tang, de Tres Peces, el primer restaurante de Pesca Responsable de Chile, el argentino Fer Rivarola (El Baqueano, Buenos Aires, Argentina), un cocinero que apuesta por el pescado en el paraíso de la carne.

El II Encuentro de los Mares se podrá seguir, en castellano e inglés, desde esta dirección, siendo únicamente necesario realizar la inscripción previa, de forma gratuita.

Resumen
Nueva edición del Encuentro de los Mares
Título
Nueva edición del Encuentro de los Mares
Descripción
Un congreso multidisciplinar que, por segundo año consecutivo, reunirá en un mismo auditorio, en defensa del futuro de los mares, a científicos especializados, armadores, pescadores, pescaderos, empresarios de la industria conservera y cocineros que aman el mar y sus productos.
Autor